Marina activa atención médica gratuita en Ecatepec

Foto: Marina    Redes Sociales: SEMAR_mx

Ciudad de México, Redacción.- La Secretaría de Marina (SEMAR) ha puesto en marcha el “Programa de Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso” en el municipio de Ecatepec, una iniciativa que busca acercar servicios de salud a comunidades vulnerables y remotas. Según información oficial, este esfuerzo logró realizar 13,146 atenciones médicas y 3,617 servicios de proximidad social en su más reciente implementación, demostrando el compromiso de la institución naval con el bienestar de las familias mexicanas. La noticia, reportada por medios como Capital México, resalta la colaboración entre personal naval y autoridades locales para garantizar el acceso a la salud donde más se necesita. 

El programa, activado el pasado 27 de marzo según reportes, se llevó a cabo en coordinación con diversas dependencias municipales, como la Dirección de Salud, Protección Civil y el Instituto de Salud del Estado de México. Esta sinergia permitió no solo ofrecer consultas médicas generales, sino también servicios especializados con nutriólogos, psicólogos y odontólogos, además de campañas de vacunación. Residentes de colonias como Granjas Valle de Guadalupe y Ciudad Cuauhtémoc han expresado su gratitud por estas jornadas, destacando la rareza de contar con atención gratuita y de calidad en sus comunidades, tal como lo recogió Capital México en testimonios de habitantes. 


La Secretaría de Marina enfatizó que este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para ser el “primer contacto” en el cuidado de la salud en zonas marginadas. En Ecatepec, un municipio con alta densidad poblacional y problemas de acceso a servicios básicos, la intervención resulta crucial. Datos oficiales señalan que las 16,763 acciones totales (médicas y de proximidad) beneficiaron directamente a miles de personas, muchas de las cuales carecen de seguridad social. Este modelo de atención, que combina logística militar y apoyo gubernamental, se perfila como un ejemplo de política pública efectiva en materia de salud. 

La relevancia de esta iniciativa trasciende los números. Asaf Fernando Aguirre Gordillo, Capitán de Corbeta de la Armada de México, explicó que las jornadas buscan atender a poblaciones alejadas y de escasos recursos, un objetivo que resuena con las prioridades del gobierno federal de reducir desigualdades. Según el reporte del 12 de marzo en Capital México, colonias como Hank González y Villas de Guadalupe también fueron beneficiadas, con planes de expansión a zonas como El Chamizal y La Laguna en próximas fechas, consolidando el alcance del programa en el municipio. 

En un contexto donde Ecatepec enfrenta retos como la contaminación y la sobrepoblación, según datos de Data México, la intervención de la Marina no solo alivia la presión sobre el sistema de salud local, sino que refuerza la presencia institucional en la región. Este programa, que ya ha mostrado resultados exitosos en otras entidades como Baja California y Oaxaca, podría marcar un precedente para futuras políticas de salud en México. Mientras las autoridades continúan sumando esfuerzos, los habitantes de Ecatepec celebran una atención que, como dijo una beneficiaria a Capital México, “no es común que llegue hasta nosotros”.

Foto: Marina    Redes Sociales: SEMAR_mx

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente