Ciudad de México.- Redacción.- La Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid colocó un antimonumento frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la capital del país, durante el Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina.
La estructura, que se ubica en el Hemiciclo a Juárez, exhibe la silueta fragmentada de Palestina y la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!”.
¡Gracias! 🇵🇸🤍🇲🇽 pic.twitter.com/gwv45ZgENu
— Embajada del Estado de Palestina en México (@PalestineMX) August 18, 2025
Este acto busca exigir un alto al fuego en Gaza y denunciar lo que los organizadores consideran un genocidio, atrayendo la atención de transeúntes y medios.
La jornada cultural incluyó la lectura de poesía de Mahmud Darwish, un comunicado en memoria de los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza y consignas como “¡Apoyar a Palestina es apoyar a México!”.
Los asistentes pintaron estructuras metálicas con los colores de la bandera palestina (rojo, verde, blanco y negro) y promovieron campañas para exigir la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
Los organizadores subrayaron que, ante posibles retiros del antimonumento por las autoridades, están dispuestos a reinstalarlo “tantas veces como sea necesario” para mantener viva la causa palestina.
Los antimonumentos en México, surgidos desde 2015 con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, son una herramienta de la sociedad civil para reclamar justicia y ocupar el espacio público. Este nuevo antimonumento se suma a otros en la capital, como los dedicados a la Guardería ABC o Tlatelolco, y refleja la tradición de resistencia mexicana frente a injusticias globales y locales.
La elección de la SRE como escenario no es casual: los manifestantes critican la postura diplomática de México, que, aunque condena la violencia en Gaza, no ha tomado medidas más firmes como la ruptura de relaciones con Israel, a diferencia de países como Bolivia y Colombia.
El presidente Petro acaba de anunciar que Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel por el genocidio en Gaza. pic.twitter.com/gFyeFemg3W
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) May 1, 2024
La Secretaría de Relaciones Exteriores ha expresado su “gran consternación” por la violación del alto al fuego en Gaza, condenando la pérdida de vidas civiles y exhortando al respeto del derecho internacional humanitario. Sin embargo, las organizaciones consideran insuficientes estas declaraciones y demandan acciones concretas, como el cese de acuerdos comerciales con Israel.
Damos la bienvenida al antimonumento: Puerta de la resistencia y la vida por Palestina en el corazón de la Ciudad de México. Afirmamos la dignidad de la vida de cara a la limpieza étnica al colonialismo y al cruel genocidio
— Comité 68 Pro Libertades Democráticas (@comite68) August 17, 2025
Demandamos la permanencia y el respeto a esta expresión pic.twitter.com/bQJCWLEyfM
La manifestación también incluyó críticas a la neutralidad de algunos actores internacionales, que los activistas califican como “complicidad con el genocida”.
El evento, que combinó arte, música y activismo, contó con la participación de jóvenes como Alma Calderón, quien destacó el poder de la poesía para visibilizar historias silenciadas, y ciudadanos como Mario Herrera, que resaltaron la solidaridad histórica de México con causas internacionales.
Con caracoles prehispánicos y música de artistas como Nidia Barajas, la jornada cerró reafirmando el compromiso de mantener la memoria viva.
Este antimonumento no solo es un grito por la paz en Gaza, sino un recordatorio de que la lucha por la justicia trasciende fronteras.