Gobierno aclara que Datos Biométricos serán Opcionales en Nueva Identidad Digital

Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Foto: Presidencia @GobiernoMX


El Gobierno de México aclara: los datos biométricos para la identidad digital serán opcionales. Nadie estará obligado a entregarlos.


Ciudad de México. – Stephanie Palacios.- El Gobierno de México confirmó que la entrega de datos biométricos para el nuevo esquema de identidad digital será opcional para la ciudadanía y no representará una obligación legal. Así lo precisó en conferencia de prensa, al asegurar que ninguna institución podrá exigir este requisito para realizar trámites oficiales.

La explicación detalló que el uso de datos personales dependerá de la decisión de cada ciudadano, como sucede actualmente en otros procesos administrativos. “La gente decide si da sus datos o no, como en cualquier caso, uno decide a partir de lo que se ofrece, digamos, la opción de tener una identidad”, se aclaró.


 
En ese sentido, el gobierno subrayó que la ley vigente garantiza la voluntariedad del proceso. De esta forma, queda descartada cualquier imposición en torno a la llamada “curva biométrica”, que incluiría información sensible como huellas digitales o reconocimiento facial.

A pesar de que la implementación del sistema requerirá una inversión pública, las autoridades destacaron que los beneficios se reflejarán en la simplificación de trámites y en la reducción de procesos burocráticos. La digitalización busca agilizar los servicios y acercar al país a modelos modernos de administración pública.

La mandataria adelantó que, tras la presentación del informe de Gobierno, se dará a conocer un reporte más detallado sobre los avances de este proyecto. Será Pepe Merino, encargado de la Agencia Digital de Innovación Pública, quien explique las medidas implementadas en materia de reducción de trámites y digitalización.

El plan se enmarca en la estrategia de modernización administrativa que ha sido impulsada en esta administración, con énfasis en el respeto a los derechos ciudadanos y la protección de datos personales. La expectativa oficial es que la mayoría de los mexicanos participen voluntariamente al comprender la relevancia del proyecto.

Finalmente, el Gobierno insistió en que la transparencia y la comunicación constante serán claves para generar confianza en la población, subrayando que el objetivo central es garantizar una identidad digital segura, opcional y con respaldo legal.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente