Tornado Devasta Puerto Varas: Daños y Alerta en Chile



Puerto Varas, Chile.- Un inusual y devastador tornado impactó Puerto Varas, en la Región de Los Lagos,  este domingo 25 de mayo de 2025, sorprendiendo a una ciudad poco acostumbrada a este tipo de fenómenos extremos. Con vientos de entre 138 y 178 km/h, clasificado preliminarmente como EF-1 en la escala Fujita, el tornado dejó a su paso un rastro de destrucción en el centro urbano, afectando viviendas, infraestructura y el tendido eléctrico, según informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

El fenómeno, registrado alrededor de las 15:30 horas, provocó voladuras de techos, caída de árboles, autos volcados y cortes masivos de energía, con más de 15,888 hogares sin suministro eléctrico en la región, de los cuales 10,292 se concentraron en Puerto Varas, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El alcalde Tomás Gárate confirmó al menos ocho personas con lesiones leves, atendidas en centros de salud, y descartó víctimas fatales hasta el momento. “No habíamos vivido algo así en nuestra comuna”, expresó Gárate en redes sociales, donde compartió un video del evento.


La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alarma meteorológica a las 15:31 horas, advirtiendo sobre el riesgo de nuevos tornados y trombas marinas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos debido a una fuerte inestabilidad atmosférica. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja en Puerto Varas y llamó a la población a mantenerse en sus hogares y evitar riesgos, como acercarse a cables eléctricos caídos. Además, se reportó un corte de agua para 140 familias debido a un árbol que dañó infraestructura de suministro.


El meteorólogo Gianfranco Marcone explicó que el tornado se formó en un contexto de tormentas eléctricas y nubes de desarrollo vertical, condiciones poco comunes en Chile, pero que podrían volverse más frecuentes debido al cambio climático. “La falta de un radar Doppler en el país limita la detección anticipada de estos eventos”, señaló, destacando la necesidad de mejorar la infraestructura meteorológica. Este fenómeno recuerda al tornado de Talcahuano y Concepción de 2019, también de categoría EF-1, que marcó un precedente de eventos climáticos extremos en el país.

Las autoridades locales y regionales activaron un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) para evaluar los daños y coordinar la respuesta. Senapred reportó que 30 viviendas sufrieron daños estructurales, y se espera un catastro más detallado en las próximas horas. Equipos de emergencia trabajan para restablecer el suministro eléctrico y despejar las calles bloqueadas por escombros, mientras los habitantes de Puerto Varas enfrentan las consecuencias de un evento que ha conmocionado a la comunidad.

Este tornado pone en evidencia la vulnerabilidad de Chile ante fenómenos climáticos extremos, que históricamente han sido raros pero que, según expertos, podrían intensificarse. La población y las autoridades deberán adaptarse a estas nuevas realidades, fortaleciendo medidas de prevención y respuesta para proteger vidas y mitigar daños en el futuro. Puerto Varas, conocida por su belleza turística, enfrenta ahora el desafío de la recuperación tras este inesperado golpe de la naturaleza.




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente