Defensa Celebra al Servicio Aéreo Electrónico: Pilar de la Aviación Mexicana

Mantenimiento y Operación de los Sistemas Electrónicos Defensa Foto: Vannessa Rubio

Día del Servicio de Electrónica de Aviación

Santa Lucía, Estado de México.- Vannessa Rubio.- El 1 de julio se conmemora en México el "Día del Servicio de Electrónica de la Aviación Civil", una fecha que  reconocer la invaluable labor del personal técnico especializado en el mantenimiento y operación de los sistemas electrónicos que garantizan la seguridad y eficiencia de la aviación civil y militar.

La Secretaría de la Defensa Nacional establece esta efeméride como un homenaje a los hombres y mujeres que integran el Servicio de Material Aéreo Electrónico, una rama esencial de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). 

Este reconocimiento subraya la importancia de su contribución en un contexto donde la aviación es un motor clave del desarrollo económico y social.

La historia de esta conmemoración está vinculada al desarrollo de la aviación militar en México, que tiene sus orígenes en 1915 con la creación del Arma de Aviación Militar por decreto de Venustiano Carranza. 

A lo largo de los años, el avance tecnológico en la aviación exigió la formación de especialistas en electrónica, capaces de mantener y optimizar los sistemas de las aeronaves. 

El 1 de julio se eligió para honrar a estos profesionales, quienes han sido fundamentales en hitos como la participación de la FAM en misiones internacionales, incluyendo el Escuadrón 201 durante la Segunda Guerra Mundial.

La labor del Servicio de Material Aéreo Electrónico no solo se limita a la esfera militar. En la aviación civil, estos especialistas colaboran con instituciones como la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), asegurando que los sistemas electrónicos de los aeropuertos y el control del tráfico aéreo operen con precisión. 

Su trabajo es vital para cumplir con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que promueve la seguridad y sostenibilidad en el transporte aéreo global.

México rinde homenaje a estos héroes anónimos de la aviación, cuyo trabajo tras bambalinas permite que los cielos sean seguros y accesibles. Desde misiones de rescate en desastres naturales hasta la vigilancia del espacio aéreo, su dedicación fortalece la soberanía nacional y la conectividad global. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente