Opinión: Manuel Díaz ¿Qué pasa en CIBanco?

En Opinión: Manuel Díaz, columnista y empresario 


¿Qué pasa en CIBanco?

En opinión del columnista y empresario: Manuel Díaz
Martes 01 de julio de 2025
Ciudad de México
Twitter: @diaz_manuel


En diciembre de 2023, un juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México decretó el arraigo de los accionistas y representantes legales de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple. El motivo: un litigio promovido por Hersuma Asesores S.A. de C.V. por un adeudo de más de 300 millones de pesos. Las medidas incluyeron el embargo de bienes y la restricción de salida del país de los directivos, mientras avanza el proceso.

Pero este no es el único frente abierto para el banco. También enfrenta serios señalamientos por la venta irregular de dólares al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), operación que ya es investigada por autoridades financieras y que podría configurar un posible fraude al erario. A esto se suma que, en las últimas semanas, salieron a la luz nuevas acusaciones relacionadas con operaciones presuntamente vinculadas a lavado de dinero, lo que ha intensificado el escrutinio de la CNBV y de autoridades internacionales. Tan delicado es el asunto que Visa habría decidido dejar de hacer negocios con el banco, lo que representa un golpe severo para su operatividad y credibilidad.


El crecimiento

CIBanco nació en 2008, aunque antes, bajo el nombre de Consultoría Internacional, operó durante más de 25 años como casa de cambio. Su ingreso al sector bancario vino acompañado de una plataforma tecnológica innovadora que buscaba ofrecer créditos automotrices, fideicomisos, fondos de inversión y distintas líneas de crédito.

El entorno macroeconómico en esos años, con un PIB al alza e inversión extranjera creciente, permitió que el banco lograra posicionarse en poco tiempo.


Los litigios

El panorama comenzó a complicarse cuando el banco incumplió un mandato judicial para pagar más de 19 millones de dólares a Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios S.A. de C.V. (TRESE), empresa que participó en contratos con PEMEX. CIBanco, que fungía como administrador del fideicomiso, argumentó que los recursos se agotaron porque PEMEX dejó de cubrir sus compromisos.

Aunque se realizó un pago parcial de 16 millones de dólares, el litigio escaló: el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Civil ordenó el embargo de los bienes de CIBanco para garantizar un adeudo que, sumando los reclamos de Grupo Empresarial Anacar y otras compañías del ramo energético, supera los 33 millones de dólares en el marco de un conflicto que rebasa los 120 millones de dólares.

El Registro Público de la Propiedad ya registra el embargo de alrededor de 65 bienes inmuebles propiedad de CIBanco para responder a las exigencias judiciales.



¿Hacia dónde va esto?


El caso, que se arrastra desde hace dos sexenios, amenaza con convertirse en uno de los mayores escándalos financieros recientes. La combinación de demandas millonarias, operaciones sospechosas y la pérdida de socios clave como Visa podría tener consecuencias graves no solo para CIBanco, sino para la confianza en el sistema bancario nacional.

Habrá que estar atentos al desenlace de esta historia, que hasta ahora ha recibido escasa atención mediática, pero que podría sacudir las estructuras del sector financiero de nuestro país.




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente