Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- Rutilio Escandón, cónsul general de México en Miami, es el primer diplomático extranjero en acceder al centro de detención migratorio Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, en Estados Unidos.
Durante tres días consecutivos, el exgobernador de Chiapas entrevistó a 30 mexicanos detenidos en este controvertido complejo, que fue inaugurado el pasado 1 de julio, para verificar sus condiciones de reclusión y garantizar el respeto a a los derechos humanos de los connacionales mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este logro subrayando la persistencia del cónsul para obtener acceso a un lugar criticado por su aislamiento y condiciones extremas.
#México | Rutilio Escandón, cónsul de México en Miami, lleva tres días en Alligator Alcatraz, quien entrevistó a 30 mexicanos detenidos en este centro de detención migratorio. Ayer el medio estadounidense @BreitbartNews publicó las declaraciones del ex gobernador Willy Ochoa por… pic.twitter.com/pHrFEPzbVM
— LaPeriodista (@LaPeriodistaMx) July 30, 2025
Alligator Alcatraz, fue planeado en un antiguo aeropuerto en medio de pantanos con caimanes. El lugar ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos como un “campo de concentración” debido a su hacinamiento y malas condiciones.
El diplomático aseguró en sus redes sociales que no permitirá violaciones a los derechos humanos de los connacionales y verificó que tengan comunicación gratuita con sus familias.
Visitamos nuevamente el Centro de Detención ‘Alligator Alcatraz’, como parte del seguimiento que damos desde la cancillería. Nos entrevistamos con más de 30 connacionales para verificar que se encontraran en condiciones sanas e higiénicas. (1/3) pic.twitter.com/VZyQwDAV5J
— Rutilio Escandón (@RutilioEscandon) July 30, 2025
La presidenta Sheinbaum confirmó que los 30 mexicanos identificados están recibiendo apoyo consular, y destacó el caso de los hermanos Carlos y Alejandro González-Meza, quienes fueron liberados y repatriados tras ser detenidos a pesar de contar con documentos legales.
Aunque, el exgobernador de Chiapas, se encuentra en el centro de una controversia tras las acusaciones del exgobernador interino Willy Ochoa, quien lo señala de presunta complicidad con el grupo criminal La Barredora durante su administración (2018-2024).
Según Ochoa, La Barredora, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), operó con impunidad en municipios del norte y oriente de Chiapas desde 2019, bajo el silencio o complicidad de las autoridades estatales. Estas declaraciones, retomadas por el medio estadounidense Breitbart News el 29 de julio de 2025.