Sheinbaum Anuncia Nuevas Líneas de Investigación en Caso Ayotzinapa


Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México Foto: Captura de pantalla YouTube


Ciudad de México, Stephanie Palacios.- A casi 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el 4 de septiembre presentará nuevas líneas de investigación.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana detalló que la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa, en colaboración con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, está desarrollando “nuevas herramientas y métodos” para avanzar en las pesquisas. 

“Pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad”, afirmó la mandataria.


Aunque reconoció que el proceso judicial limita la divulgación de información. Esta declaración llega tras una reunión con los padres de los normalistas, quienes, según el abogado Vidulfo Rosales, salieron frustrados por la falta de avances concretos y temen un retorno a la desacreditada “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El caso Ayotzinapa, ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, ha sido catalogado como un “crimen de Estado” por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ), liderada anteriormente por Alejandro Encinas. 

Según su informe de 2023, autoridades de los tres niveles de gobierno, junto con el grupo criminal Guerreros Unidos, estuvieron involucradas en la desaparición de los estudiantes, desmontando la narrativa oficial que aseguraba que los jóvenes fueron incinerados en un basurero de Cocula. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) han señalado omisiones, manipulación de pruebas y la negativa del Ejército mexicano a entregar documentos clave, lo que ha generado críticas internacionales.



TWITTER34: 


La próxima reunión del 4 de septiembre será un momento crucial para evaluar si el gobierno de Sheinbaum puede romper con el patrón de promesas incumplidas. Mientras México busca recuperar la confianza en sus instituciones, la comunidad internacional espera que las nuevas líneas de investigación ofrezcan claridad sobre el destino de los 43 normalistas. La resolución de este caso no solo determinará el legado de Sheinbaum en materia de derechos humanos, sino que también enviará un mensaje sobre el compromiso de América Latina con la justicia y la verdad frente a las desapariciones forzadas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente