Los Chocolates Bienestar se elaboran con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas y tiene su versión en barra a 14 pesos, en polvo a 38 pesos y de mesa a 96 pesos; contiene azúcar de caña, sin endulzantes artificiales ni conservadores
Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el pasado 10 de julio de 2025, durante su conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional, el “Chocolate del Bienestar”.
Acompañada por María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, la mandataria destacó este producto como una iniciativa clave para apoyar a pequeños productores de cacao en Tabasco y Chiapas, promoviendo el comercio justo y una alimentación saludable.
El lanzamiento, que forma parte de la estrategia de soberanía alimentaria del gobierno federal, busca beneficiar tanto a los productores como a los consumidores mexicanos.
El Chocolate del Bienestar, disponible en tres presentaciones —barra (14 pesos), polvo (38 pesos) y mesa (96 pesos)—, se dio a conocer que su elaboración es con cacao mexicano de alta calidad, cultivado por familias cacaoteras vinculadas al programa Sembrando Vida.
De acuerdo con Albores, el producto contiene 50% de cacao en su versión en barra, 30% en polvo y 35% en mesa, utilizando azúcar de caña sin conservadores ni saborizantes artificiales.
Sheinbaum Pardo subrayó que, a diferencia de chocolates comerciales con menos de 5% de cacao, este producto prioriza la calidad y el apoyo a comunidades indígenas marginadas. La distribución del chocolate se realizará exclusivamente a través de las 26 mil Tiendas del Bienestar, ubicadas principalmente en zonas rurales y apartadas, sustituyendo a las antiguas tiendas Diconsa.
Este modelo busca eliminar intermediarios, garantizando precios justos para los productores y accesibilidad para los consumidores. La presidenta enfatizó que la iniciativa no solo fomenta una economía local sólida, sino que también promueve una “golosina sana” que respeta la tradición gastronómica mexicana, con el cacao como protagonista. Sin embargo, el lanzamiento no estuvo exento de controversia.
El Chocolate del Bienestar lleva tres sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcar y grasas saturadas, lo que generó críticas en redes sociales y cuestionamientos sobre su coherencia con la política “Vive Saludable, Vive Feliz”, que prohíbe la venta de productos con sellos en escuelas.
La presidenta defendió el producto, argumentando que su contenido de azúcar es significativamente menor al de chocolates industriales y que los sellos son un requisito normativo, no un indicador de insalubridad.
María Luisa Albores explicó que las grasas presentes son “grasas buenas” provenientes del cacao, comparándolas con las del aguacate, y destacó que el producto no usa edulcorantes sintéticos.
La funcionaria subrayó que el programa beneficia a 4 mil 630 productores de cacao del programa Sembrando Vida, con una inversión de más de 101mil millones de pesos en la compra de 355 mil 593 toneladas de productos como maíz, frijol, café, cacao y miel.
Esta estrategia busca fortalecer las cadenas productivas nacionales y posicionar al cacao mexicano como un símbolo de orgullo y bienestar.
El anuncio del Chocolate del Bienestar se enmarca en una serie de iniciativas similares, como el Café, Frijol y Miel del Bienestar, que buscan consolidar un modelo de comercio justo y soberanía alimentaria.
A pesar de las críticas, Sheinbaum llamó a elevar el nivel de la discusión, asegurando que el proyecto responde a la filosofía de “por el bien de todos, primero los pobres”, priorizando a las comunidades más desfavorecidas; invitó a los mexicanos a probar el chocolate y apoyar a los productores nacionales, consolidando esta iniciativa como un paso hacia la justicia social y el desarrollo rural.