Del Barrio al Poder: Sandra Cuevas lanza su Propio Partido y Va por la Jefatura de Gobierno

Sandra Cuevas, empresaria, entrevista con La Periodista  Foto: Cristopher Rogel Blanquet  


Con un discurso frontal, desafiante y lleno de anécdotas personales, Sandra Cuevas anuncia su regreso a la arena política con la creación de un nuevo partido: "México Nuevo". De la mano de su empresa Sandra Cuevas Diamond Group y con miras a competir por la Jefatura de Gobierno en 2027, la exalcaldesa de Cuauhtémoc promete una oposición “real y del barrio”, que recupere el orden, la autoridad y el orgullo de los capitalinos. 

Por Stephanie Palacios | Ciudad de México


 
“Soy buena haciendo negocios, pero soy mucho mejor haciendo política”, sentencia Sandra Cuevas, con la contundencia que la caracteriza. Su regreso a la política no será menor: planea convertir a "México Nuevo", actualmente una organización política, en un partido nacional que —según afirma— será “del barrio para el barrio”.

Cuevas coordinará los trabajos en el Estado de México y la Ciudad de México, y ya tiene claro su objetivo inmediato: recuperar el control de dos alcaldías clave, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, para después buscar la Jefatura de Gobierno en 2027.

Fiel a su estilo directo y sin filtros, critica la falta de autoridad en la alcaldía Cuauhtémoc, una demarcación que gobernó en el periodo de 2021 a 2024.

La exalcaldesa, lanzó su marca empresarial, Sandra Cuevas Diamond Group, que incluye desde un tequila hasta una línea de labiales, como estrategia para financiar su camino político sin depender de partidos tradicionales, “Para regresar a la política, necesitamos dinero", cuenta en entrevista con La Periodista

En la misma narrativa donde mezcla negocio, política y barrio, Cuevas se presenta como una alternativa real a la oposición tradicional, a la que califica de “hipócrita” y “elitista”. Su objetivo es abrir las puertas de su nuevo partido a quienes han sido excluidos: madres solteras, comerciantes, buchonas, y ciudadanos sin afiliación.


Sandra Cuevas, empresaria, entrevista con La Periodista  Foto: Cristopher Rogel Blanquet  


Una oposición que busca diferenciarse


Cuevas acepta que su incorporación a "México Nuevo", llegó tras una invitación que la hizo reflexionar durante semanas. El pasado 4 de agosto presentó ante los medios, su regreso a la política para dar a conocer que sería la coordinadora general del movimiento en la Ciudad de México y el Estado de México, convencida de que puede construir una oposición seria y real, que le haga frente al partido oficialista, en el cual, la mitad del país irá a las urnas. La primera semana de septiembre de 2026, el Instituto Nacional Electoral iniciará de manera formal con el proceso electoral de 2027, en el que la mitad del país irá a las urnas. 

“Cuando a uno le quitan el poder, las ratas se van”, dice en referencia a quienes —según ella— solo se acercan en tiempos de poder. Pero esta vez, asegura, el proyecto es más fuerte: es un movimiento ciudadano que busca transformar al país desde abajo.

Con una narrativa que mezcla política, negocio y barrio, Sandra Cuevas inicia un camino que —de concretarse— la podría colocar nuevamente en la boleta electoral. Primero en 2024, al buscar recuperar territorios perdidos. Y después, en 2027, con el ojo puesto en el segundo cargo más importante del país, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.


El regreso: entre la política y los negocios

Tras haber salido del cargo público, Sandra Cuevas relata cómo ideó una vía para mantenerse a flote fuera del presupuesto público: fundó Sandra Cuevas Diamond Group, una empresa inspirada en el “Operativo Diamante” que protagonizó durante su gestión.

En entrevista con La Periodista, que en una madrugada en el municipio de  Guadalajara, con libreta en mano y acompañada de su secretaria particular, comenzó a dictar lo que se convertiría en su nueva estrategia de supervivencia política: “Necesitamos dinero. ¿Qué vamos a hacer? Una empresa. Vamos a vender labiales, tequila, dulces. Todo se va a llamar Sandra Cuevas. Ya tengo registrado mi nombre”, contó en su galería de arte.

La empresaria y política afirma que el proyecto ya está en marcha y que sus utilidades servirán para financiar su actividad política sin depender de partidos tradicionales ni de recursos públicos.


La lealtad, la política y el castigo


Cuevas alzó la voz para marcar distancia con quienes, asegura, le dieron la espalda, con el tono firme que la caracteriza, “Se castigan solos”,  “Uno solo tiene que sentarse a esperar que sucedan las cosas... El traidor se va a castigar solo”, sentenció con firmeza.

En un testimonio lleno de contenido político y emocional, recordó su origen en el barrio Bravo de Tepito, donde su padre trabajaba desde las 6:00 a.m. colocando un puesto de comercio, y su madre —la figura más dura en su familia— la formó sin contemplaciones, enseñándole la vida sin filtros.

Agradeció a su familia, especialmente a su hermano Jaciel y a su hermana Berenice, enfermera de profesión, de quien dijo sentirse “Sumamente orgullosa”.

“Yo me formé en el barrio. Mi forma es dura, con disciplina y orden”, recordó, reivindicando que su carácter se forjó en las calles del Centro Histórico, Tepito y Azcapotzalco, lugares donde vivió y más tarde gobernó.

Su relato también resalta la figura de su madre, una mujer que, aunque callada y fría, la califica como sabia e inteligente.

En un mensaje directo, mencionó a Giovanni, a quien agradeció por su lealtad, pero fue contundente al hablar del resto de su equipo que, según ella, optó por otro camino: “Decidieron un camino distinto. Y pues bueno, para empezar, les dieron pura madre, ¿no? A partir de ahí tienen su castigo”, expresó.


No es la primera vez que Cuevas recurre a este tipo de discurso desafiante, pero esta vez, el mensaje fue aún más personal. Habló de una especie de “maldición política”: “Cuidado si Sandra Cuevas te avienta una maldición, porque también se te cumple, ¿eh?”, frases que refuerzan la narrativa que ha construido desde el inicio de su carrera política.


"Soy del barrio, no del privilegio"

Con un pasado entre Tepito y el Centro Histórico, Cuevas no olvida sus raíces ni pretende cambiar su forma de hacer política, “Yo no soy de izquierda ni de derecha, soy del centro”, afirma. Lo suyo, dice, es el trabajo, la disciplina y el resultado.

Sandra Cuevas no se disculpa por ser directa. Tampoco pretende suavizar su estilo. “Si Sandra Cuevas cambia, es hipócrita”, dice sin titubeos. En un discurso donde entrelaza la identidad de barrio, la disciplina férrea y su visión política, la exalcaldesa de Cuauhtémoc dejó claro que no está dispuesta a encajar en moldes tradicionales ni en estructuras partidistas que –según ella– solo acomodan a quienes vienen del privilegio.

Formada en Tepito y marcada por el comercio popular y la pérdida familiar, Cuevas proyecta una narrativa de lucha constante, de sacrificios personales y de entrega total al servicio público: “Sandra Cuevas sacrificó tener un hijo, sacrificó a su familia… porque quiso cambiar las cosas”, declara con tono firme.

Acusa al gobierno actual de la alcaldía Cuauhtémoc de “simular autoridad” mientras permite establecimientos fuera de la ley, con un repunte de la inseguridad, cuando hace unos días, cobró la vida de tres personas, entre ellas un excolaborador y exdirector territorial de nombre: Oliver. 

Cuevas no olvida sus logros: rescate de mercados, luminarias históricas en Tlatelolco, bacheo, conciertos masivos gratuitos, y la creación de la Casa del Migrante, clausurada por la nueva administración “por falta de visión”, afirma. Ahora advierte que construir una nueva casa para migrantes en la colonia Morelos “es una bomba de tiempo” por la complejidad social de la zona


Sandra Cuevas arremete contra el PAN: "Son hipócritas, reparten cargos entre esposas, amantes y compadres"


No pide disculpas por su tono, ni por su historia. “Yo no me mido, porque a todos los veo por igual”, así se presenta, sin filtro.

Desde su visión, la política tradicional se encuentra atrapada en pactos de impunidad y tráfico de influencias. Ella, en contraste, se autodefine como una mujer práctica, lejana a los lujos y enfocada en tres pilares: Dios, Familia y Patria.

Durante su gestión en la alcaldía Cuauhtémoc, afirma haber impuesto orden y disciplina sin corrupción:

“No cobraba cuotas, no pedía favores, y por eso puedo caminar por Tepito o la Morelos con la frente en alto”, dice al referirse a su relación con los comerciantes del Centro Histórico.


Cuevas también responde a las críticas por su estilo duro de liderazgo:


“¿Estás triste? Ponte a trabajar. ¿No tienes dinero? Ponte a trabajar.  ¿Quieres irte de vacaciones? No. Ponte a trabajar, reconoce la firme con sus colaboradores, pero también justa, con sueldos bien remunerados. Hoy, señala, su estilo es incomprendido por quienes nunca han gobernado desde la calle.

Cuevas también alude al conflicto con la familia Barrios, históricamente ligada al comercio informal en la Cuauhtémoc, con quienes rompió tras negarse a permitir una mayor expansión de puestos en vía pública:

“La principal familia que hoy se beneficia ilegalmente de las calles es la familia Barrios. Yo les pedí orden, pero no permití invasión", reveló ante los señalamientos de ser una mala persona, 

La exalcaldesa asegura que otros gobiernos actuales replican sus métodos, como quitar rótulos, ordenar el ambulantaje o poner sellos oficiales, pero sin ser criticados porque “no son Sandra Cuevas”.

Al defender sus decisiones urbanas, recuerda cómo se detenía en moto a inspeccionar personalmente el estado de las calles: “Si veía mugre, me paraba: ‘Oiga, ¿por qué tiene así?’. A la tercera, te quitaba el puesto. Así era yo, directa, pero justa”.

También reivindica el respeto que mantiene con muchos comerciantes que, a pesar de haber sido regulados: “Lo único que les pedía era que no fueran puercos. Yo no les robaba, no me pasaba de lista”, remata con su característico estilo.


Sandra Cuevas, empresaria, entrevista con La Periodista  Foto: Cristopher Rogel Blanquet  


“No soy millonaria… todavía”: Sandra Cuevas defiende sus negocios y prioriza la política sobre el dinero


Asegura que no busca enriquecerse desde el poder, pero sí ejercer su libertad económica como cualquier otra ciudadana: “Si quiero tener una galería de arte o un restaurante, ¿por qué no puedo?”, cuestiona con firmeza.

La exalcaldesa no evade las críticas y cuestionamientos que la rodean cuando incursiona en el mundo empresarial. Se defiende: “Entonces Sandra Cuevas no puede montar una galería de arte… ¿por qué? ¿Por qué es diferente a quién?”.

A sus 39 años, Cuevas asegura haber trabajado toda su vida y niega tener una fortuna desmedida. Con honestidad, admite su gusto por el dinero —“me gusta saber que si algo se me antoja, me lo puedo comprar”—, pero insiste en que no es su motor.


Alejandro Mendoza, alias “El Choko”, y líder de "La Chokiza", se perfila como un aliado de Cuevas


Lejos de esquivar los cuestionamientos, Cuevas enfrenta de frente los rumores que apuntan a presuntas investigaciones en su contra, incluso en Estados Unidos. Sin titubeos, afirma: “No tengo nada que me puedan investigar. Lo han intentado desde que entré a la política hace cuatro años. Pero nunca van a encontrar nada porque soy una mujer limpia, que hace las cosas bien”.

Incluso relata que cuando comenzaron los rumores sobre un supuesto contrabando de arte, se encontraba de vacaciones en Las Vegas con su familia: “Decían que me estaban investigando por contrabandear arte. Pero el arte que hay en Galería Sandra Cuevas, es arte mexicano. ¿Para qué me voy a traer obras de Estados Unidos si todos los artistas son mexicanos?”

Además, defiende la legalidad de las piezas expuestas: muchas de ellas provienen directamente de los artistas o de sus herederos, como es el caso de la obra de Rafael Coronel, cuyos nietos —según afirma— colaboran directamente con ella.

En el plano político, Cuevas también hizo referencia a Alejandro  Mendoza, personaje controvertido del Estado de México con quien mantiene una relación de amistad. “Es muy parecido a mí. Sus formas son duras, es un hombre muy trabajador… también muy fiestero", señaló.


Sandra Cuevas, empresaria, entrevista con La Periodista  Foto: Cristopher Rogel Blanquet  


Crisis interna en Morena: una batalla de poder


Mientras arremete contra el desorden en Cuauhtémoc y la inseguridad que —asegura— se ha desbordado tras su salida, también lanza críticas hacia la actual cúpula de Morena, aunque reconoce la fortaleza de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, “Me gustaría decirle que, no se deje de todos los puercos que tiene ahí en Morena" en un gesto de apoyo hacia la mandataria.

Morena, el partido que revolucionó el mapa político mexicano y se consolidó como una de las fuerzas más relevantes de Latinoamérica, atraviesa un momento crítico. Lo que parecía una fuerza unida bajo una misma bandera, hoy exhibe signos claros de desgaste y confrontación interna que podrían poner en jaque su estabilidad.

Este mensaje no es casual. Llega en un momento en que Cuevas construye las bases para su regreso político rumbo al 2027, con la formación del movimiento México Nuevo como partido político y la intención de competir nuevamente por posiciones de alto nivel en la Ciudad de México.

La guerra por la CDMX ya empezó, y Sandra Cuevas parece lista para dar la batalla... a su manera.


Aquí la entrevista completa para La Periodista en YouTube...






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente