SEGOB, confirma absolución de Israel Vallarta tras 20 años en prisión Foto: Presidencia
Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- Tras casi dos décadas de detención sin sentencia, Israel Vallarta Cisneros, acusado de liderar la banda de secuestradores "Los Zodiaco", fue absuelto el 31 de julio de 2025 por el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.
Su caso, marcado por denuncias de tortura y violaciones al debido proceso, reaviva el debate internacional sobre los derechos humanos y la justicia penal en México. El 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, Estado de México, dictó una sentencia absolutoria a favor de Israel Vallarta Cisneros, quien permaneció 19 años y 8 meses en prisión preventiva sin una condena definitiva.
"Hoy en el gabinete se informó que el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria a Israel Vallarta Cisneros ayer 31 de julio, quien estuvo privado de su libertad casi 20 años, sin sentencia exactamente, confirmó la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodíguez
Detenido el 8 de diciembre de 2005 junto a la francesa Florence Cassez, Vallarta fue acusado de delincuencia organizada, secuestro, y posesión de armas de uso exclusivo del ejército. La jueza Mariana Vieyra Valdez determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad penal, un fallo que resuena en el ámbito internacional como un cuestionamiento a la justicia mexicana.
La secretaria de Gobernación @SEGOB_mx @rosaicela_ confirmó la absolución de #IsraelVallarta tras 20 años en prisión preventiva. El caso Vallarta es un símbolo de controversia desde su inicio, cuando su detención fue transmitida como un montaje televisivo orquestado por Genaro… pic.twitter.com/aDtPzOFzr6
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) August 1, 2025
El caso de Vallarta ha sido un símbolo de controversia desde su inicio, cuando su detención fue transmitida como un montaje televisivo orquestado por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, hoy preso en Estados Unidos.
La liberación de Cassez en 2013 por violaciones al debido proceso, tras un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó a Vallarta en un limbo jurídico. Organismos internacionales, como el Comité contra la Tortura de la ONU, han señalado desde 2022 violaciones graves, incluyendo tortura durante su detención y falta de atención médica, exigiendo medidas alternativas a la prisión preventiva.
Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Gobernación y exsecretaria de Seguridad, destacó en la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que el gobierno federal ha trabajado en el caso de Vallarta, brindando atención a su familia, especialmente a su esposa, Mary Sainz.
"Se llevó por parte de la Fiscalía General de la República en la causa penal 100-2010, que incluye la participación en diversos delitos y hubo, casi dos décadas de un proceso penal que ha estado plagado de quejas, amparos, denuncias. Durante el proceso se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron seis juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de siete recursos de revisión y tres quejas", dijo la funcionaria
"El 8 de junio de 2022, el Comité contra la Tortura emitió un comunicado al Estado mexicano, que es el que se estuvo siguiendo, solicitando garantizar la atención médica y psicológica adecuada e inmediata, tanto de las medidas de protección para evitar represalias por haber presentado una denuncia ante el Comité contra la Tortura y también aplicar las medidas alternativas a la privación de la libertad", expresó.
El caso de Vallarta trasciende las fronteras mexicanas, atrayendo la atención de organismos como Amnistía Internacional, que en 2023 señaló su detención como un ejemplo de “prisión preventiva abusiva” en América Latina.
La absolución llega en un contexto donde México enfrenta presiones internacionales para reformar su sistema penal, acusado de violar derechos humanos.
"Desde la pasada administración, el Gobierno Federal ha brindado atención permanente a la familia de Vallarta Cisneros, en especial a su esposa, a quien se ha apoyado con las gestiones para recibir atención médica, además de brindarle las atenciones sobre las visitas y demás, llamadas telefónicas, apoyo desde la parte social. Entonces, ya está terminando este proceso penal tan largo, casi exactamente en el 2025 se cumplirían 20 años sin sentencia", finalizó.