Claudia Sheinbaum Presidenta de México de gira en Yucatán / Foto: @GobiernoMX
Desde Mérida, destacó que decidió llevar este ejercicio a cada entidad federativa para acercar los logros y compromisos de su administración al pueblo. Acompañada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, “Huacho”, a quien reconoció su trabajo territorial y refrendó el carácter itinerante y ciudadano de su gestión.
En su mensaje, Sheinbaum reiteró que su gobierno es resultado de un movimiento social y del voto popular, no de las decisiones de las élites. Aseguró que la Cuarta Transformación continúa el legado del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien rindió un reconocimiento público por “haber cambiado la historia del país en seis años”.
Señaló que, pese a la oposición de quienes perdieron privilegios, el exmandatario permanece en “el corazón del pueblo de México”.
Claudia Sheinbaum Presidenta de México de gira en Yucatán / Foto: @GobiernoMX
La mandataria contrastó los resultados de la actual administración con lo que calificó como “36 años de neoliberalismo”, periodo en el que —dijo— se incrementaron la pobreza y las desigualdades, además de imponerse una guerra interna desde el poder. Frente a ello, recordó que la transformación iniciada en 2018 significó un cambio de modelo económico y social profundo, cuyos resultados hoy se reflejan en cifras históricas de bienestar.
Entre los logros, destacó que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en siete años, de acuerdo con el Inegi, y que México pasó de ser uno de los países más desiguales del mundo a convertirse en el segundo con menor desigualdad en el continente, solo después de Canadá. Señaló que esto se logró con un aumento acumulado de 135% al salario mínimo, el fin del outsourcing y la consolidación de programas sociales como derechos constitucionales.
Sheinbaum defendió también la recuperación de la capacidad estatal para realizar obras públicas estratégicas, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Estos proyectos, aseguró, no solo impulsan la inversión privada sino que sientan las bases de un desarrollo con justicia social.
En el terreno político, subrayó la trascendencia de la reforma judicial que permitió a los ciudadanos elegir jueces, magistrados y ministros. Frente a las críticas de sus adversarios, rechazó las acusaciones de autoritarismo y afirmó que México “es hoy el país más democrático del mundo”, al ser el único donde el pueblo decide directamente a los tres poderes de la Unión.
Claudia Sheinbaum Presidenta de México de gira en Yucatán / Foto: @GobiernoMX
La presidenta presentó además un balance de los programas sociales en Yucatán, señalando que:
- 232 mil adultos mayores reciben pensión universal
- 28 mil personas con discapacidad cuentan con apoyo directo -100 mil niñas y niños reciben becas.
Informó del inicio de tres nuevos programas en 2025:
-La Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años, el fortalecimiento del programa La Escuela es Nuestra y la Beca Rita Zetina, en honor a la maestra yucateca que defendió la educación femenina.
Finalmente, Sheinbaum reivindicó el papel de las mujeres en la historia nacional, recordando a heroínas como Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario y Manuela Molina, y subrayó la necesidad de visibilizar su lucha para transformar las perspectivas de las nuevas generaciones. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, concluyó, insistiendo en que los principios de justicia social y cero corrupción seguirán guiando el rumbo de su gobierno.