Inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI)
Foto: Ovidio González
Petro tilda Gaza de Auschwitz y Netanyahu de Hitler en inauguración amazónica.
Manaos, Brasil.- Stephanie Palacios.- Durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó duras acusaciones contra Israel, comparando el conflicto en Gaza con el Holocausto nazi y señalando al primer ministro Benjamin Netanyahu como un "Hitler" detrás de un genocidio sistemático.
El evento, que reunió a líderes de países amazónicos para combatir el crimen transfronterizo, se vio opacado por las declaraciones del mandatario, quien vinculó los recientes ataques israelíes —incluyendo el bombardeo a la sede de negociaciones de Hamás en Doha y la intercepción de un barco civil con ayuda humanitaria para Gaza— con un patrón de exterminio que evoca los campos de concentración de Auschwitz.
Inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI)
Foto: Ovidio González
Petro enfatizó que "estamos ante un genocidio igualito que Auschwitz", respaldando sus palabras en el contexto de la escalada de violencia reportada en las últimas horas.
El presidente colombiano no escatimó en detalles al referirse a los eventos inmediatos que, según él, ilustran esta "barbarie": el ataque israelí del 9 de septiembre de 2025 contra la sede política de Hamás en Doha, Qatar, donde se realizaban negociaciones para un alto el fuego mediado por Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Aunque Hamás confirmó que su delegación negociadora sobrevivió, el bombardeo causó al menos cinco muertes, incluyendo al hijo del principal negociador Khalil al-Hayya, y generó humo y daños estructurales en edificios residenciales de Doha. Qatar condenó el acto como un "cobarde ataque" que viola el derecho internacional, suspendiendo temporalmente las conversaciones de paz y exacerbando la crisis diplomática en la región.
Ayer, 8 de septiembre, Israel interceptó y dañó con un dron el barco civil "Family" de la Flotilla de la Libertad, que transportaba alimentos y medicinas destinados a los niños de Gaza, en un incidente que dejó un incendio en la cubierta pero sin heridos entre la tripulación de seis personas, incluyendo activistas como Greta Thunberg.
Inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI)
Foto: Ovidio González
Esta acción se suma a una serie de intercepciones similares, como el abordaje del "Madleen" en junio, donde Israel retuvo a 12 activistas en aguas internacionales, violando según Amnistía Internacional el derecho humanitario. La ONU y organizaciones como la Flotilla de la Libertad han denunciado estos ataques como parte de un bloqueo ilegal que agrava la hambruna en Gaza, donde más de 34 mil 500 palestinos han muerto desde octubre de 2023, con énfasis en el impacto sobre niños y civiles.
El presidente Gustavo Petro, quien ha roto relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 por "gobierno genocida", usó estos hechos para argumentar que "amigos de Hitler" respaldan estas acciones, llamando a la comunidad internacional a actuar contra lo que califica como un crimen contra la humanidad.
Las declaraciones del mandatario colombiano no son aisladas; forman parte de una postura consistente contra Israel, similar a sus comparaciones previas en 2023 que provocaron rechazo de la comunidad judía colombiana y críticas de Estados Unidos, donde la embajadora Deborah Lipstadt lo instó a retractarse por equiparar Gaza con Auschwitz.
La inauguración del centro policial, enfocada en minería ilegal y narcotráfico, resalta el contraste: mientras líderes como Lula da Silva y Petro buscan cooperación regional, el mundo observa cómo el conflicto palestino-israelí se expande, amenazando la estabilidad internacional.
Expertos en relaciones internacionales advierten que las palabras de Petro podrían tensar aún más las relaciones de Colombia con aliados occidentales, pero también impulsan un debate global sobre el rol de la diplomacia en tiempos de crisis humanitarias.
Mientras Doha arde y barcos humanitarios son atacados, la pregunta persiste: ¿hasta cuándo durará este ciclo de violencia que Petro equipara al peor capítulo de la historia humana?