México y EE.UU. sellan Alianza histórica en la 1ª Cumbre Anual de MAPA en CDMX

La próxima Cumbre MAPA será en 2026 en EE.UU.

Ciudad de México.- Redacción.- En un momento crucial para las relaciones bilaterales, la Mexican American Policy Alliance (MAPA) celebró su Primera Cumbre Anual en la Ciudad de México, del 17 al 19 de septiembre, en el Hotel W Marriott Polanco. 

Con el lema "Resiliencia, Trabajo en Coordinación y Posibilidades: Forjando relaciones entre México - EEUU", el evento reunió a más de 150 líderes de ambos países, incluyendo legisladores, empresarios, académicos y líderes comunitarios. 

La cumbre se consolidó como un espacio histórico para tender puentes de cooperación que trasciendan fronteras y ciclos políticos, marcando un precedente en la colaboración binacional.

Los debates se centraron en cuatro pilares fundamentales: prosperidad compartida, comercio e inversión, energía sostenible y fundamentos de cooperación a largo plazo. 

Arturo Carmona, presidente de MAPA, subrayó la importancia de construir una alianza duradera que supere divisiones partidistas y fortalezca la unidad en Norteamérica. 

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, jefe de asesores de la presidencia de México, destacó la interdependencia económica entre ambos países, enfatizando que el fortalecimiento de lazos económicos, sociales y culturales es la única vía viable para el futuro de la región.

La cumbre contó con una destacada participación de figuras clave de México y Estados Unidos. Entre los asistentes mexicanos estuvieron Jesús Nathaniel Rodríguez Ordoñez, Coordinador del Centro de Estudios Migratorios; Luis Rosendo Gutiérrez Romano, Subsecretario de Comercio Exterior; Laura Itzel Castillo, Presidenta del Senado; y Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial. De Estados Unidos, participaron el Asambleísta de California, David Álvarez; la Representante de Arizona, Mariana Sandoval; y el Senador de Nevada, Edgar Flores, quienes aportaron perspectivas esenciales sobre las dinámicas fronterizas.

Uno de los resultados más significativos del evento fue la generación de propuestas concretas, como un acuerdo piloto para el intercambio de datos entre departamentos de salud fronterizos y la creación de corredores turísticos binacionales. 

Estas iniciativas reflejan el compromiso de los asistentes por traducir los diálogos en acciones tangibles que beneficien a comunidades de ambos lados de la frontera. Además, se firmó una declaración de compromisos que servirá como hoja de ruta para consolidar la cooperación en los próximos años.

Con esta primera edición, MAPA se posiciona como un actor clave en la construcción de una Norteamérica unida y próspera. La cumbre no solo marcó un punto de partida para alianzas estratégicas, sino que también sentó las bases para un diálogo continuo que tendrá su próxima cita en septiembre de 2026 en Estados Unidos. 

Este evento histórico demuestra que, en un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre México y Estados Unidos es más que una aspiración: es una necesidad imperante para enfrentar los desafíos del futuro.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente