“Bloqueo cruel e ilegal”: embajador de Cuba en México

 Embajador de Cuba en México Marcos Rodríguez Costa Foto: Stephanie Palacios 

Ciudad de México.- Stephanie Palacios. -El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, denunció que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos continúa siendo una política “cruel, ilegal y violatoria del derecho internacional”, a pesar del rechazo casi universal de la comunidad internacional.

Durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, el diplomático afirmó que el gobierno norteamericano mantiene su decisión de cortar todas las fuentes de ingreso externas posibles para Cuba, incluyendo el turismo, las remesas y la colaboración médica internacional.

Rodríguez Costa también advirtió sobre una “campaña directa” de Estados Unidos en la ONU para revertir el apoyo internacional al levantamiento del bloqueo. Afirmó que el secretario de Estado norteamericano y congresistas anticubanos “trabajan activamente contra Cuba”, lo que calificó como una agresión diplomática sostenida.

“El gobierno de los Estados Unidos permanece invariable en su aplicación de esta cruel e ilegal política, incluyendo su secretario de Estado y congresistas, eliminar el turismo, sabotear la colaboración médica, lo cual es una nueva fase del bloqueo”, expresó 


Rodríguez Costa subrayó que la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo tiene un impacto directo en sus operaciones bancarias. “Es una medida que obstaculiza incluso la compra de medicamentos y equipos de salud”, dijo. Según cifras oficiales, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, los daños económicos al país alcanzaron los 7 mil 556 millones de dólares.

El embajador explicó que el bloqueo tiene consecuencias tangibles para la población. “Dos meses de bloqueo equivalen al costo del combustible necesario para satisfacer la demanda eléctrica de Cuba”, señaló, al referirse a los apagones que enfrenta la isla debido a las restricciones impuestas por Washington.

Asimismo, denunció nuevas disposiciones del gobierno estadounidense que restringen el sistema ESTA —la visa electrónica para ciudadanos europeos— a quienes hayan viajado previamente a Cuba. “Es una medida punitiva que busca disuadir el turismo y aislar aún más a nuestro país”, lamentó.


En contraste, destacó la estrecha relación entre Cuba y México, especialmente en materia de salud. Más de 3 mil 300 médicos cubanos colaboran actualmente en 21 estados de la República, en zonas rurales y comunidades apartadas. 

"El gobierno de Estados Unidos ahora está persiguiendo la colaboración médica internacional de Cuba y hostiga a las autoridades funcionarias de los países que la reciben y pone en riesgo la salud de miles de personas que hoy reciben el beneficio de la colaboración médica cubana en numerosos países. En más de 50 países hay cerca de 60.000 colaboradores de la salud de Cuba en estos momentos, demandó el embajador



El embajador elogió el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien definió como “una aliada franca y comprometida con la cooperación regional”. Recordó además el éxito de la vacuna cubana Abdala, aplicada en México durante la pandemia de COVID-19, y aseguró que ambos gobiernos analizan nuevos proyectos de colaboración sanitaria.

 
Finalmente, Rodríguez Costa reiteró que la alianza entre Cuba y México se mantendrá firme ante las presiones externas. “Compartimos la visión de que la seguridad del Caribe y de América Latina está en riesgo, y seguiremos trabajando juntos por la soberanía, la salud y la dignidad de nuestros pueblos”, concluyó.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente