Gran Desfile del Día de Muertos 2025
Foto: Adrián Martínez Instagram: @cannibal_camera
Ciudad de México, Stephanie Palacios.- El Gran Desfile de Día de Muertos 2025, reunió a más de 1.45 millones de personas en un recorrido lleno de color, tradición y memoria.
Con más de 80 contingentes, incluyendo carros alegóricos, catrinas monumentales, comparsas, danzantes, mojigangas, artistas circenses, bandas, batucadas y colectivos de casas de cultura, Utopías y Pilares, el desfile avanzó por el Paseo de la Reforma desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo, superando la asistencia del año anterior.
¡México honra a sus muertos con vida! Más de 7 mil personas llenan de color y tradición el Desfile de Día de Muertos en Paseo de la Reforma. 📹 @LaPeriodistaMx pic.twitter.com/qi5OsEnFLo
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) November 1, 2025
El evento, inició el 1 de noviembre a las 14:40 horas, rindió homenaje a la cosmovisión mexica, los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán y figuras icónicas de la cultura popular como Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele y Rockdrigo González.
Más de 8 mil participantes, entre artistas, voluntarios y cartoneros, transformaron las avenidas en un mosaico vibrante de esqueletos, flores de cempasúchil y alebrijes gigantes, con una duración de más de cuatro horas.
El espíritu de Carlos Monsiváis recorre Reforma: gatos, libros y frases acompañan en su carro alegórico del #DíaDeMuertos2025 🐈⬛ crédito: @LaPeriodistaMx @lasteffpalacios pic.twitter.com/mL0saOThhS
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) November 2, 2025
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presidió el arranque y destacó que "el Día de Muertos nos recuerda que la muerte no es ausencia, sino memoria viva", enfatizando el trabajo colectivo de Pilares, Utopías y Faros para democratizar la cultura.
La Central de Abastos desfiló con el espíritu del México que madruga, trabaja y celebra la vida con cada bocado. #DesfileCDMX #DíaDeMuertos
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) November 2, 2025
Crédito @LaPeriodistaMx pic.twitter.com/BcMOvQLkgo
El desfile incluyó bloques temáticos como "El Camino de Tenochtitlán al Mictlán", con representaciones prehispánicas, danzantes y xoloitzcuintles, además de tributos ecológicos y a la lucha libre con drag queens.Al culminar en el Zócalo, los contingentes fueron recibidos por la Ofrenda Monumental rodeada de miles de flores de cempasúchil, consolidando el evento como un puente entre la vida y la muerte con alegría y respeto.
Este 2025 marcó un récord de asistencia, con 150 mil personas más que en 2024, y forma parte de un festival que genera una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos en la capital.
El Gran Desfile reafirma el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, atrayendo a millones y posicionando a la CDMX como epicentro global de esta celebración única.