Bárcena presenta "Plan México" en el Foro Económico Mundial, en Suiza

Foto: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente / @SEMARNAT_mx

Ciudad de México, México.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, participó en los foros “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y “Hacia la paridad en el poder”, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

En su intervención, la secretaria, presentó el "Plan México", que tiene como objetivo incrementar las inversiones nacionales y extranjeras para impulsar el desarrollo sostenible y disminuir la pobreza y la desigualdad, en nuestro país.

Compartió con más de 60 empresarios el proyecto implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene una meta de atraer 277 mmdd de inversiones al país, a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el territorio nacional, así como generar 1.5 millones de empleos e incrementar el contenido nacional en 15%.

La titular de la dependencia señaló que "el interés principal que mostraron los empresarios fue en infraestructura, en ver los grandes proyectos que México está planteando en trenes, carreteras, puertos, aeropuertos, los polos de desarrollo, el tema de la economía circular”.

“Desde luego el tema energético y ahí les presentamos lo que México considera que se puede hacer en ese sector para generar energía de 22,000 megawatts para el 2030, con 12.3 mil millones de dólares para nuevas plantas de electricidad, 7,500 millones de dólares para expandir la red de transmisión y 3,600 millones de dólares para la red de distribución”, precisó.

La secretaria Bárcena afirmó que “hay un enorme interés en México porque ha demostrado una gran estabilidad macroeconómica y una gran resiliencia global en un mundo de enormes cambios y desafíos”.

Por otra parte, en el foro “Hacia la paridad en el poder”, la secretaria Bárcena compartió los avances alcanzados en el país en materia de paridad de género. 

“En México tenemos un gran avance, es la primera vez en 200 años que tenemos una presidenta, y esto es tremendo porque cambia todo, es un cambio de paradigma en su totalidad, por lo que cierra la brecha política, o sea, está muy relacionado, desde mi perspectiva, con la construcción de la autonomía económica de las mujeres, cuando las mujeres tienen autonomía económica, es más fácil para ellas participar en muchos frentes”, señaló Bárcena.

Asimismo, precisó que en el sector privado también es necesario que las mujeres alcancen niveles de dirección y de toma de decisión. “Tenemos que relacionarnos de una manera diferente con el sector privado para asegurarnos que las mujeres puedan llegar a la cima, porque de lo contrario, tenemos que romper el techo de cristal”, sentenció.

Bárcena, estuvo presente en los foros “El auge del nacionalismo económico”, “Descarbonización exponencial” y “Un nuevo algoritmo para América Latina”.

De igual forma, tuvo reuniones bilaterales con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren; la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas; el ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis; el ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Bernard Quintin; la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen; y la comisaria de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Jessika Roswall, con quienes analizó estrategias para fortalecer la cooperación y la acción climática global.

Sostuvo encuentros también con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino; el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres; y el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente