Foto: Robert Prevost es el Papa León XIV
Ciudad de México, 08 de mayo de 2025.- La ciudad de Chiclayo, ubicada al norte de Perú, se convirtió en el epicentro de un fervor religioso sin precedentes tras la elección del cardenal Robert Prevost como Papa León XIV el 8 de mayo de 2025.
Aunque nació en Chicago, Estados Unidos, Prevost, quien se nacionalizó peruano en 2015, es considerado un hijo adoptivo de esta región donde sirvió como obispo desde 2015 hasta 2023. Las calles de Chiclayo se llenaron de cánticos, banderas vaticanas y mensajes de orgullo, como el de una fiel que exclamó en redes: “¡Es una bendición para Perú!”. La conexión de León XIV con la ciudad fue resaltada en su primer discurso, cuando envió un emotivo saludo a su “querida diócesis de Chiclayo”, avivando la emoción de los habitantes.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, no tardó en sumarse a la celebración, destacando la trayectoria de Prevost y su profunda huella en el país. En un mensaje oficial desde Palacio de Gobierno, Boluarte calificó la elección como “un momento histórico para Perú y el mundo”, subrayando que el Papa “eligió ser uno de nosotros” y que su labor pastoral en Chiclayo dejó “una huella imborrable”. La mandataria expresó su confianza en que el pontificado de León XIV será una fuente de “sabiduría, justicia y amor”, mientras cerró con un vibrante “¡El Papa es peruano, Dios ama al Perú!”. Sin embargo, su mensaje llega en un contexto de baja popularidad, marcada por escándalos y protestas, lo que genera un contraste con la euforia popular.
El impacto de León XIV trasciende lo religioso y pone a Chiclayo en el mapa global. Prevost, de 69 años, llegó a Perú en 1985, en plena época de violencia terrorista, y dedicó cuatro décadas a trabajar con comunidades vulnerables, desde Chulucanas hasta Chiclayo. Su labor incluyó apoyo a migrantes venezolanos, la creación de una Comisión de Ecología Integral y la promoción de una gobernanza compartida con laicos, según Veronique Lecaros, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En Chiclayo, se le recuerda como un clérigo cercano, que bendecía bebés y ayudaba en desastres naturales, como las inundaciones, ganándose el cariño de la gente.
No obstante, la elección de León XIV no estuvo exenta de controversia. Sectores ultraconservadores de la Iglesia lo acusaron de encubrir abusos sexuales en Chiclayo en 2022, cargos que el Vaticano y el actual obispo de la diócesis, Edison Farfán, han negado rotundamente. Farfán defendió a Prevost, asegurando que “ha sido el más sensible” y que permitió que se haga justicia. Estas acusaciones, aunque desmentidas, reflejan las tensiones dentro de la Iglesia y el escrutinio al que se enfrenta el nuevo Papa.
Mientras tanto, en Chiclayo, la polémica parece opacada por la alegría colectiva, con campanas resonando y fieles congregados frente a la catedral de Santa María.
La elección de León XIV también ha generado reacciones internacionales. Líderes como el presidente colombiano Gustavo Petro elogiaron su cercanía con los pueblos migrantes, mientras que algunos en Estados Unidos criticaron que no hablara en inglés en su primer discurso, interpretándolo como un desaire. En Perú, sin embargo, el foco está en el orgullo nacional. La posibilidad de que Boluarte viaje al Vaticano para reunirse con el Papa está en debate, aunque el Congreso aún no lo autoriza. Por ahora, Chiclayo y Perú celebran a un Papa que, aunque nacido en Chicago, lleva el corazón peruano y el espíritu de su gente.