Ciudad de México, 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su firme desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de suspender por 15 días la importación de ganado mexicano debido al gusano barrenador, una plaga que afecta al sector ganadero. La medida, comunicada por la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, al secretario mexicano Julio Berdegué, busca revisar la estrategia conjunta contra esta plaga, pero ha sido calificada como “injusta” por las autoridades mexicanas, que confían en resolver el conflicto en menos tiempo.
Sheinbaum, durante su conferencia matutina, destacó los esfuerzos del Gobierno federal para erradicar el gusano barrenador, detectado desde noviembre de 2024 en Chiapas. La presidenta subrayó que México no permitirá ser usado como “Piñata” en campañas políticas estadounidenses, en alusión a las elecciones de gubernaturas en EE.UU. previstas el año 2026.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que la suspensión sorprendió a México, ya que el 8 de mayo ambos países acordaron reforzar la lucha contra la plaga con medidas como la reapertura de pasos fronterizos y la creación de una planta para producir moscas estériles en Chiapas. A pesar de la tensión, Berdegué expresó confianza en alcanzar un nuevo acuerdo pronto, destacando la importancia de las exportaciones ganaderas, que crecieron 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas.
#México | “No estamos de acuerdo con esta medida, es injusta” “México no es piñata de nadie”; dijo @Claudiashein luego de que la secretaria de Agricultura de #EEUU Brooke Rollins, anunciara el cierre inmediato de la frontera, por quince días, debido a la amenaza del gusano… pic.twitter.com/kusjYV6yit
— Stephanie Palacios (@novalick) May 12, 2025
La negativa de México a permitir operaciones aéreas estadounidenses para combatir el gusano barrenador, considerada un “exceso” por Sheinbaum, ha sido un punto de fricción. EE.UU. había advertido desde abril sobre posibles restricciones si no se eliminaban limitaciones a sus vuelos y aranceles aduaneros. Esta no es la primera interrupción, ya que en noviembre de 2024 las importaciones fueron pausadas temporalmente por el mismo motivo, afectando estados como Chihuahua, Sonora y Durango.
Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 11, 2025
La situación pone en riesgo la economía ganadera mexicana, que exporta más de mil millones de dólares anuales a EE.UU., y refleja tensiones bilaterales en un contexto políticamente sensible. Sheinbaum y Berdegué han reiterado su compromiso con la cooperación, pero sin comprometer la soberanía nacional.