Petro lidera Foro CELAC-China 2025 para fortalecer lazos con Pekín

Foto: Gustavo Petro, presidente de Colombia llega a  China / Crédito: Juan Diego Cano - Presidencia de la República


Beijing, 12 de mayo de 2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aterrizó este fin de semana en Beijing para participar en la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, un evento clave que reúne a líderes latinoamericanos y caribeños con el gigante asiático. 

En su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Petro busca consolidar el liderazgo regional de Colombia y fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y culturales con China, en un momento de tensiones comerciales globales. 

La presencia de mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile eleva el perfil político de este encuentro, que promete sentar las bases para una cooperación biregional más robusta.


Foto: Gustavo Petro, presidente de Colombia llega a  China / Crédito: Juan Diego Cano - Presidencia de la República


Durante su visita, que se extenderá hasta el 17 de mayo, Petro tiene programada una reunión bilateral con el presidente chino, Xi Jinping, donde discutirá temas como el comercio, la inversión en infraestructura y la posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. 

El mandatario colombiano ha expresado su intención de abordar el déficit comercial de 14,000 millones de dólares que Colombia mantiene con China, buscando negociaciones “de tú a tú” para equilibrar la balanza. Además, se espera la firma de tratados comerciales que impulsen sectores estratégicos como la tecnología, la educación y la sostenibilidad, áreas prioritarias para la agenda de Petro.

Foto: Gustavo Petro, presidente de Colombia llega a  China / Crédito: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

El Foro CELAC-China, creado en 2014, es un mecanismo diseñado para fomentar la cooperación en comercio, infraestructura y desarrollo sostenible. Bajo la presidencia de Colombia, este encuentro adquiere relevancia en un contexto de incertidumbre mundial, marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. 

Petro ha enfatizado la importancia del multilateralismo y el diálogo entre civilizaciones, posicionando a América Latina como un actor global que debe diversificar sus alianzas. Sin embargo, la reunión ha generado preocupación entre empresarios colombianos y latinoamericanos, quienes temen que un acercamiento con China pueda tensar las relaciones comerciales con Estados Unidos, principal socio económico de la región.


La agenda de Petro también incluye propuestas para una transición energética justa, con énfasis en energías renovables y minerales clave como el litio y el cobre, esenciales para la economía verde. 

Este enfoque refleja la visión de Petro de alinear el desarrollo económico con la sostenibilidad, aunque enfrenta el desafío de equilibrar los intereses de aliados tradicionales como Estados Unidos con las oportunidades que ofrece China.


La visita de Petro a Beijing no solo refuerza el rol de Colombia como articulador del diálogo Sur-Sur, sino que también envía un mensaje de autonomía en un escenario geopolítico polarizado.  Acompañado por la canciller Laura Sarabia, el presidente busca proyectar a América Latina como una región unida y soberana, capaz de negociar en igualdad de condiciones con las grandes potencias. Con una agenda ambiciosa, esta cumbre podría marcar un hito en las relaciones entre la CELAC y China, consolidando a Colombia como un líder regional en la búsqueda de un desarrollo equitativo y sostenible.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente