Defensa Alista Visita de Ejércitos Extranjeros en "Operación Péekáamba" en AIFA

USAR busca una certificación Internacional para Rescate y Emergencias 
Foto: Stephanie Palacios 


México se posiciona como líder en rescate ante desastres: El Plan DN-III-E 

Zumpango, Estado de México.- Stephanie Palacios.- En el marco del 49 aniversario del Plan DN-III-E, el Batallón de Atención y Emergencias de la Secretaría de la Defensa Nacional consolida su Compañía de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ante la respuesta a desastres naturales, proyecta a México como un referente internacional en la gestión de crisis, con misiones en California y una ambiciosa meta de certificación internacional.

Esta unidad de élite fue creada en 2023 y está compuesta por 597 elementos especializados. Este grupo, integrado al emblemático plan de auxilio implementado desde 1966 tras el desbordamiento del río Pánuco, se ha convertido en un pilar para enfrentar desastres naturales en México, como sismos, huracanes e incendios forestales. Su Compañía de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR), certificada a nivel nacional en categoría pesada desde agosto de 2024, aspira a obtener estándares internacionales, un logro que posicionaría a México como líder en la respuesta a emergencias a nivel mundial.


Compañía de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) Foto: Stephanie Palacios 

La preparación de esta unidad destaca por su enfoque integral. Los soldados zapadores, como David Cruz, de 28 años, son un ejemplo de la exigencia requerida: con habilidades de buceo y apnea, Cruz puede permanecer entre 35 y 45 minutos bajo el agua y recorrer 50 metros en menos de 1.5 minutos. 

“Hemos salido a lo que es el estado de Chiapas, el estado de Guerrero, lo que es Acapulco, que ese fue recientemente y ahorita estamos previendo un ejercicio en Veracruz", dijo el soldado zapadores David Cruz



David Cruz, buzo de la Defensa, Foto: Stephanie Palacios 

Los 74 elementos del equipo de Rescate Acuático, entrenados en plataformas de hasta diez metros, combinan técnicas avanzadas de natación con una disciplina mental que les permite mantener la calma bajo presión. Esta preparación técnica y psicológica es clave para salvar vidas en situaciones extremas, desde inundaciones hasta colapsos estructurales.

Equipo de Rescate Acuático del Batallón de Atención de Emergencias de la Defensa Nacional Foto: Stephanie Palacios

“En el aspecto de buceo tenemos a tres mujeres que ya están certificadas a nivel profesional para realizar este tipo de actividades”, destacó José Cruz, Instructor del Equipo de Buceo de la Defensa


El Batallón no solo actúa a nivel nacional, sino que ha proyectado su capacidad al exterior. En 2024, veinte elementos apoyaron en el combate de incendios forestales en California, marcando un precedente en la cooperación transfronteriza con Estados Unidos. Este esfuerzo se enmarca en una colaboración creciente que incluye un plan para capacitar a treinta elementos en Protección Civil en Texas, EE.UU., en diciembre de 2025. 


Compañía de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) Foto: Stephanie Palacios 


Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades del Batallón ante los retos del cambio climático, que intensifica fenómenos como huracanes e incendios, afectando a múltiples países de la región.


Luis Pacheco Contreras, Teniente Coronel de Zapadores Foto: Stephanie Palacios


El teniente coronel de Zapadores Luis Pacheco Contreras, segundo comandante de la unidad, subraya la importancia de esta proyección internacional, en la que México no solo responde a emergencias nacionales, sino que lleva la capacidad mexicana a otros países, demostrando un entrenamiento de alta calidad.


“En el mes de julio, tenemos programado una actividad de Protección Civil que se va llevar acabo en este Campo Militar, en las instalaciones del Batallón de Atención a Emergencias", señaló Pacheco Contreras, Segundo Comandante de esta Unidad


La participación en California y la próxima capacitación en Texas reflejan el compromiso de México con una cooperación regional, en un contexto donde los desastres naturales no respetan fronteras.

El Plan DN-III-E, que ha sido activado en 10 mil 746 ocasiones desde 2018 con la participación de 427 mil 241 elementos, se adapta constantemente a nuevos desafíos.  Desde su creación, ha evolucionado para incluir no solo respuesta a desastres naturales, sino también emergencias sanitarias como la pandemia de COVID-19. 


Lorenzo Chong, cabo de zapadores de la Defensa. Foto: Stephanie Palacios


La posible certificación Internacional de la Compañía USAR representaría un hito histórico, consolidando al plan como un modelo de respuesta a crisis con alcance mundial, respaldado por la experiencia de 49 años de servicio.

“En este momentos nos encontramos en el Batallón de Atención y Emergencias de la Secretaría de la Defensa Nacional, a mi espalda tenemos la Compañía de Búsqueda y Rescate Urbana, tipo USAR, por sus siglas en ingles Urban Search and Rescue; nosotros aproximadamente, la creación del batallón va cumplir dos años de su creación, pero ha tenido bastantes antecedentes en el Ejército mexicano; nosotros no dedicamos a varias funciones, principalmente lo que sería USAR, espacios confinados, rescate vertical, rescate con cuerdas, apuntalamientos, corte y penetración, rescate vehicular, atención prehospitalaria, rescate acuático, rescate con binomios canófilos, de todo", dijo Lorenzo Chong cabo de zapadores de la Defensa.


Lorenzo Chong, cabo de zapadores de la Defensa. Foto: Stephanie Palacios

“Este año, tuvimos la oportunidad de poder apoyar en California. El Batallón de Atención a Emergencias, mandó una célula contra incendios y de rescate en estructuras colapsadas”, cuenta a La Periodista 


Compañía de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) Foto: Stephanie Palacios 

“El próximo mes tenemos la visita de ejércitos extranjeros, aquí al Batallón de Atención a Emergencias en la “Operación Péekáamba”, y a fin de año, a nosotros nos va tocar visitar el estado de Texas para recibir, compartir información, compartir conocimientos, capacitación, adiestramiento, entrenamiento con el Ejército de Estados Unidos", reveló Chong de 24 años de edad.

Equipo de Rescate Acuático de la Defensa Nacional Foto: Stephanie Palacios


La preparación de los zapadores, que comienza a los 18 años, abarca desde rescate en estructuras colapsadas hasta atención médica prehospitalaria y manejo de crisis. Este enfoque integral, combinado con la colaboración internacional, posiciona a México como un actor clave en la gestión de desastres. 

Compañía de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) Foto: Stephanie Palacios 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente