Foto: Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Presidencia @GobiernoMX
Ciudad de México, Stephanie Palacios – La presidenta Claudia Sheinbaum ha cuestionado la falta de coordinación del gobierno de Estados Unidos en el caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se declaró culpable en una corte de Illinois para evitar un juicio en Nueva York.
La mandataria destacó la importancia de una colaboración efectiva entre ambos países para combatir el crimen organizado, subrayando que México no defiende a criminales, pero exige respeto a su soberanía y una comunicación fluida con la Fiscalía General de la República (FGR).
El caso de Ovidio Guzmán, extraditado tras una detención en México que dejó un saldo de soldados fallecidos, ha reavivado las tensiones bilaterales. Sheinbaum criticó que las autoridades estadounidenses llegaran a un acuerdo con Guzmán sin informar previamente a México, lo que considera una falta de coordinación.
"Voy a hacer preguntas sobre el caso. ¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo? Este caso en particular fue una detención que hizo el gobierno de México. Durante esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó", demandó la presidenta de México.
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su retórica contra los cárteles mexicanos, designando a varios, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como "organizaciones terroristas transnacionales" desde febrero de 2025.
#México | La presidenta Claudia Sheinbaum @Claudiashein reclama al gobierno de EEUU de pactar con Ovidio Guzmán alias “El Ratón” señalado por encabezar la organización criminal Los Chapitos… pic.twitter.com/DHGFMxsusI
— LaPeriodista (@LaPeriodistaMx) July 4, 2025
Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump, busca endurecer las acciones contra el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo, pero ha generado preocupación en México por las implicaciones de una posible intervención extranjera. La designación permite a Estados Unidos, ampliar su discrecionalidad en operaciones antiterroristas, lo que México ve como una amenaza a su soberanía.
México ha dado pasos significativos, como la extradición de 29 capos en febrero de 2025, incluyendo a figuras como Rafael Caro Quintero, para demostrar su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la presidenta ha señalado que Estados Unidos también debe asumir su responsabilidad, dado que el 74% de las armas incautadas a criminales en México provienen de su territorio, alimentando la violencia.
El caso de Ovidio Guzmán no solo pone a prueba la relación México-EEUU, sino que resalta la complejidad de combatir el crimen organizado en un contexto de presiones internacionales.
"Nosotros, por supuesto, que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada, pero es un caso de extradición. Entonces, por lo menos deberían tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República", expresó Sheinbaum
La pregunta sigue abierta: ¿hasta dónde llegará la colaboración bilateral sin cruzar la línea del intervencionismo?