Sheinbaum intensifica ‘Línea Directa’ con Trump por Aranceles a México

Foto: Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Presidencia @GobiernoMX



Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum, enfrenta uno de los mayores desafíos de su administración: evitar la entrada en vigor de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, anunciados por el presidente Donald Trump para el 1 de agosto de 2025.

En su conferencia matutina "La Mañanera del Pueblo", detalló que un equipo mexicano, liderado por la Secretaría de Economía, negocia con el Departamento de Comercio y el Tesoro de EE.UU., presentando propuestas centradas en el "Plan México" y en reducir el déficit comercial, una preocupación clave de Trump. 

“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor. Entonces, hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la Secretaría de Comercio, del Tesoro, e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”, expresó en su conferencia mañanera.


El Plan México, según Sheinbaum, busca equilibrar la balanza comercial sin sacrificar la integración económica lograda bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

La mandataria mexicana destacó que muchas exportaciones mexicanas provienen de empresas estadounidenses, lo que subraya la interdependencia económica. 

 
Las tensiones comerciales iniciaron en noviembre de 2024, cuando Trump amenazó con aranceles del 25%, que fueron suspendidos temporalmente tras negociaciones en febrero de 2025. 

Sin embargo, la reciente carta de Trump a Sheinbaum, publicada el 12 de julio de 2025, justifica el aumento al 30% por la supuesta insuficiencia de México en combatir el tráfico de fentanilo y los cárteles. 

Sheinbaum refutó estas acusaciones, señalando que México ha incautado 102 toneladas de drogas y detenido a 11,600 personas por delitos de alto impacto desde octubre de 2024. 

“No es con aranceles como se resuelve el problema, sino con diálogo”, insistió, abogando por una cooperación bilateral más efectiva.

El panorama es incierto, pero México se prepara para todos los escenarios. México deberá proteger los 10 millones de empleos mexicanos ligados al comercio con Estados Unidos.

Mientras las negociaciones avanzan, la comunidad internacional observa cómo México navega este desafío, que podría redefinir las relaciones comerciales en Norteamérica y sentar un precedente para futuras disputas bajo el T-MEC.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente