Ciudad de México: La capital más videovigilada de América con 113 mil cámaras

"Ojos que te Cuidan" programa del C5 de la CDMX Foto: @ClaraBrugadaM

México se convierte en la ciudad más vigilada del continente con la instalación de 30 mil 400 nuevas cámaras y 15 mil 200 tótems, superando a Nueva York y Chicago. Clara Brugada lidera esta ambiciosa estrategia de seguridad que transforma la capital en un referente global.


Ciudad de México, Stephanie Palacios.- Con una inversión superior a los 355 millones de pesos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el banderazo inicial a la instalación de 30 mil 400 nuevas videocámaras y 15 mil 200 tótems como parte del programa “Ojos que te Cuidan”. 

Desde las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) en Venustiano Carranza, la mandataria destacó que esta acción fortalece la estrategia de seguridad y garantiza una respuesta inmediata ante emergencias, posicionando a la capital como la ciudad más videovigilada de América.

El programa “Ojos que te Cuidan” busca no solo prevenir el delito, sino también combatir la impunidad y mejorar la percepción de seguridad entre los capitalinos. 


Las nuevas cámaras, se instalarán en espacios públicos de las 16 alcaldías, priorizando zonas periféricas y alejadas del centro. Brugada anunció que una segunda entrega de cámaras reforzará la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, ampliando aún más la cobertura de este ambicioso proyecto.


“Tenemos 30 mil videocámaras, que es la primera parte de esta adquisición. En pocos días vamos a hacer la segunda parte de videocámaras que vamos a obtener y que van a ir al metro de la Ciudad de México", señalo la Jefa de Gobierno.


Con esta incorporación, la Ciudad de México alcanza un total de 113 mil 814 videocámaras, duplicando la cantidad de dispositivos de Nueva York y triplicando los de Chicago o Río de Janeiro. Queremos superar a ciudades como Londres o Seúl”, afirmó Brugada, invitando a los ciudadanos a sumarse al programa compartiendo imágenes de sus cámaras privadas para fortalecer la prevención del delito, una estrategia que se alista en conjunto con la ciudadanía. 


El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que los nuevos tótems cuentan con dos cámaras de última generación: una fija y otra móvil con capacidad de realizar paneos y zoom. Esta tecnología, diseñada con aportaciones del propio C5, representa una innovación única a nivel mundial.


 

El crecimiento en videovigilancia es notable: en 2018, la capital contaba con 15 mil cámaras; en 2019, con 43 mil; y en 2022, con más de 49 mil. Con las 83 mil 414 cámaras operando hasta hoy y la adición de las 30 mil 400 nuevas, el 2025 marca un aumento del 36% en el primer año de la administración de Brugada, el mayor crecimiento en videovigilancia en cualquier capital del continente.

La ceremonia de entrega contó con la presencia de funcionarios clave como Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia, y Manuel Oropeza Morales, coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia. 

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del gobierno capitalino por consolidar una ciudad más segura y tecnológicamente avanzada.

Con esta transformación, la Ciudad de México no solo se posiciona como líder en videovigilancia en América, sino que envía un mensaje claro: la seguridad es una prioridad. 


 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente