De Clinton a Trump: La Verdad detrás de las Deportaciones Masivas de Mexicanos

Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Foto: Presidencia @GobiernoMX


Ciudad de México, 27 de agosto de 2025 – La política migratoria de Estados Unidos hacia México ha marcado capítulos contrastantes en las últimas décadas, y los números hablan por sí solos. 

Según datos oficiales presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Bill Clinton (1993-2001) ostenta el récord histórico de deportaciones de mexicanos, con un total de 7.4 millones de repatriaciones, alcanzando su punto más alto en el año 2000 con 1,150,906 personas retornadas. 

Esta cifra, que refleja una media diaria de 2,550 deportaciones, supera con creces los números de administraciones posteriores, dejando en claro que el demócrata, a pesar de su imagen progresista, implementó una de las políticas migratorias más duras contra los mexicanos.

Durante el primer año de Barack Obama en 2009, las deportaciones también fueron significativas, con 601,356 mexicanos repatriados, lo que consolidó su apodo de "Deportador en Jefe" entre líderes latinos. 

Sin embargo, las cifras palidecen frente a las de Clinton. La administración Obama, a lo largo de sus ocho años, expulsó a 5.2 millones de personas, incluyendo retornos formales y órdenes de salida, según el Instituto de Política Migratoria. Estas políticas, apoyadas en herramientas tecnológicas y legales, intensificaron los controles migratorios, afectando a millones de familias mexicanas que buscaban el sueño americano.

En contraste, la segunda administración de Donald Trump, iniciada el 20 de enero de 2025, registra una notable disminución en las deportaciones. Hasta el 24 de agosto, 86,017 mexicanos han sido repatriados, una cifra que, sumada a los primeros días de 2025 bajo Joe Biden, alcanza los 93,821 retornos. 

Esta reducción, según Sheinbaum, responde a la decisión de Trump de eliminar la aplicación CBP-1, que facilitaba citas para solicitudes de asilo en EE.UU. El cierre de este esquema ha limitado el acceso a procesos de asilo, reduciendo el flujo migratorio hacia el norte, con un promedio de 307 "encuentros" diarios en la frontera, la mayoría de los cuales son regresados de inmediato.

La presidenta Sheinbaum destacó que esta disminución también refleja un cambio en las dinámicas migratorias: menos mexicanos buscan cruzar la frontera, en parte, gracias a la fortaleza económica impulsada por la Cuarta Transformación. 

Programas como “México te Abraza” ofrecen apoyo y reintegración a los repatriados, garantizando un retorno digno. Sin embargo, la narrativa de las deportaciones sigue siendo un recordatorio de las complejas relaciones entre México y EE.UU., donde las políticas migratorias han oscilado entre la represión y la contención, dependiendo del presidente en turno.

Mientras el gobierno de Trump promete deportaciones masivas, las cifras actuales sugieren un enfoque más restrictivo en la entrada que en la expulsión. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente