¿Podría un Exsenador Panista ser la Pieza Clave en el caso PEMEX- EEUU?


Mexicanos vinculados con una presunta red de sobornos en Pemex 


Dos empresarios mexicanos, uno detenido y otro prófugo, son acusados por Estados Unidos de sobornar a funcionarios de la paraestatal Pemex para obtener contratos millonarios.

Ciudad de México, Redacción – El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó formalmente a los empresarios mexicanos, quienes vivían en Texas, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga de orquestar un esquema de sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial Pemex Exploración y Producción (PEP) entre 2019 y 2021. 

Según documentos judiciales, los acusados pagaron al menos 150,000 dólares en sobornos, incluyendo artículos de lujo como bolsos Louis Vuitton, relojes Hublot y efectivo, para manipular licitaciones y asegurar contratos por un valor de 2.5 millones de dólares. 

Rovirosa, originario de Tabasco, fue detenido en Texas, mientras que Ávila, excandidato del PAN en Campeche, permanece prófugo.

Rovirosa, de 46 años, es fundador de una empresa dedicada a la exploración y producción de petróleo con sede en Texas, y está vinculado a otras compañías en México, que obtuvieron contratos con PEP por más de 82 millones de pesos entre 2018 y 2021. 

El Gobierno de Estados Unidos, señala presuntos lazos con cárteles mexicanos, aunque no se han detallado públicamente. 

Por su parte, Ávila, de 61 años, tiene un historial político como colaborador de Juan Camilo Mouriño y exsubdirector de Mantenimiento y Logística en PEP, cargo que ocupó durante el sexenio de Felipe Calderón. 

En 2015, fue inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública por irregularidades relacionadas con el caso Oceanografía.

La presidenta de México Claudia Sheinbaum dio a conocer  que ha instruido a la secretaria Raquel Buenrostro, a investigar a fondo los hechos y transparentar información sobre los presuntos sobornos, que no se pudieron realizar, durante la gestión de Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex (2018-2024), ahora director del INFONAVIT.


Sheinbaum subrayó que su administración busca esclarecer cualquier acto de corrupción en la petrolera estatal, especialmente en un periodo donde se presumía un combate frontal a estas prácticas. 


Estados Unidos, destacó que los sobornos incluyeron pagos a al menos tres funcionarios de Pemex, quienes facilitaron contratos mediante la manipulación de procesos de licitación. 

Ambos empresarios, uno tabasqueño y otro campechano, enfrentan un cargo por conspiración y tres por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), con una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo.

Matthew R. Galeotti, fiscal afirmó que este caso envía un mensaje claro contra la corrupción que afecta la competencia justa en el mercado. 

En tanto, recordemos que Ávila Lizárraga, sale de México por una denuncia en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Tras su candidatura al gobierno de Campeche por Acción Nacional y que no logró obtener los votos ante Fernando Ortega, es como llegaría a Pemex.

Su jefe de campaña era Jorge Luis Lavalle Maury, el exsenador señalado por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, de recibir sobornos millonarios de la brasileña Odebrecht, a cambio de dar su respaldo a la reforma energética de 2013, y que ahora es secretario de Desarrollo Económico en Campeche en la administración de la actual gobernadora Layda Sansores.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente