Petardos, Vidrios rotos y Saqueos: la marcha del 2 de Octubre en CDMX

Foto: Miguel Martínez Corona Manifestaciones 2 de octubre en CDMX



Ciudad de México, 3 de octubre de 2025.- La conmemoración del 57 Aniversario de la Masacre del 2 de Octubre de 1968 movilizó a más de 10 mil personas en una marcha que recorrió desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo capitalino, según informó el Gobierno de la Ciudad de México. 

Este evento, que rememora uno de los episodios más oscuros de la historia mexicana, estuvo marcado por un fuerte dispositivo de seguridad y acompañamiento, pero también por actos de violencia que dejaron un saldo de 94 policías lesionados y daños significativos en la infraestructura urbana. 

 

La jornada, cargada de simbolismo, evidenció la tensión entre el derecho a la protesta y los desafíos para garantizar la seguridad. El operativo gubernamental, coordinado por la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), desplegó inicialmente a 500 elementos de diversas corporaciones policiales, apoyados por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). 

Además, 150 integrantes del Grupo de Diálogo y Convivencia, junto con 90 elementos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), acompañaron la marcha para garantizar el respeto a los derechos de los manifestantes. Sin embargo, la presencia de más de 300 encapuchados, armados con piedras, palos y artefactos explosivos, desató disturbios que obligaron a reforzar el contingente policial con mil efectivos adicionales, alcanzando un total de mil 500 agentes.

 

Los actos vandálicos incluyeron pintas, detonación de petardos, ataques a comercios, estaciones del Metro y Metrobús, así como daños a mobiliario urbano. La violencia escaló al punto de dejar 94 policías heridos, tres de ellos en estado delicado, y 29 civiles, incluidos periodistas, que fueron atendidos en el lugar, según sin necesidad de traslado hospitalario

Las autoridades destacaron que los elementos policiales portaron únicamente equipo de protección personal, como escudos y cascos, y extintores para atender conatos de incendio, en apego a los protocolos de actuación que buscan minimizar el uso de la fuerza.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reiteró el compromiso de su administración con la libre manifestación y el respeto a los derechos humanos, al tiempo que condenó los actos de violencia. El Gobierno capitalino aseguró que trabajará para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan, apostando por el diálogo y la construcción de una ciudad más justa y democrática. 

 


No obstante, la jornada dejó preguntas abiertas sobre cómo equilibrar la libertad de expresión con la seguridad pública en un contexto de polarización y memoria histórica.


Este episodio, que combina la solemnidad de la conmemoración con la irrupción de la violencia, pone de manifiesto los retos que enfrenta la Ciudad de México para canalizar las demandas sociales en un marco de respeto mutuo. Mientras la capital sigue siendo escenario de expresiones ciudadanas, el desafío para las autoridades será fortalecer los mecanismos de diálogo y garantizar que el derecho a la protesta no derive en confrontaciones que afecten a la ciudadanía y al espacio público.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente