Foto: Desfile de Día de Muertos 2025
Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- En un México que fusiona tradición y vanguardia, el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México se perfila como un hito político-cultural que celebra la diversidad y el patrimonio nacional.
Programado para el sábado 1 de noviembre, que iniciará desde la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec, recorriendo Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de Mayo hasta culminar en el Zócalo capitalino.
Bajo la temática "Paisaje vivo: el arte del drag y la lucha libre", esta novena edición invita a más de 5 mil participantes a honrar la muerte como fiesta inclusiva, respaldada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón.
Esta temática no es casual: el drag, emblema de la resistencia queer y la expresión artística, y la lucha libre, pilar de la identidad popular mexicana, se entrelazan para proyectar un mensaje de inclusión que resuena en el contexto político actual de la capital.
Se esperan más de un millón de asistentes; este evento fortalece la agenda cultural de la Jefa de Gobierno Clara Brugada.
El impacto político del desfile trasciende lo festivo: desde su origen en 2016, inspirado en la escena de Spectre de James Bond.
En 2024, reunió a 1.3 millones de personas con 70 contingentes y 600 catrinas, generando un impacto económico estimado en 500 millones de pesos por turismo cultural, según datos de la Secretaría de Turismo.
Para 2025, se anticipan innovaciones como iluminación LED en carros alegóricos y presentaciones en vivo de batucadas y orquestas, con énfasis en homenajes a figuras como Rosario Castellanos en su 50 aniversario luctuoso.
La convocatoria de Faro Aragón prioriza colectivos independientes, con donaciones abiertas todo octubre para materiales como cartonería monumental.