8 millones de bots impulsan el movimiento de la Generación Z en México

 

Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Foto: Presidencia @GobiernoMX


Ciudad de México. - Stephanie Palacios.- Grupo Milenio publicó un análisis realizado por la Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios —alias “MilenIA”— que arroja cifras alarmantes sobre la movilización del movimiento de la Generación Z en México. Según el estudio, 8 millones de bots participaron activamente en la conversación digital, mientras que 9.5 millones de cuentas de personas reales se sumaron al debate. 

El informe detalla que, durante un periodo de análisis de cuatro semanas previo al 15 de noviembre de 2025, se registraron al menos 17.5 millones de interacciones en redes sociales relacionadas con esta movilización juvenil. De esas interacciones, el 46 % fueron generadas por perfiles automatizados (bots) y el 54 % por usuarios humanos, lo cual marca una participación digital híbrida entre lo orgánico y lo programado. 

Más allá de las cifras, el estudio de MilenIA advierte que esta convergencia entre bots y cuentas humanas no es casualidad: los algoritmos detectaron patrones de horarios coordinados, hashtags sincronizados, cuentas con un número escaso de seguidores, pero miles de reposts, e imágenes generadas por inteligencia artificial.

El análisis sugiere que el movimiento, que a primera vista se presenta como una expresión genuina de protesta de la Generación Z, funciona en buena medida como un “laboratorio sociológico” digital. Según MilenIA, los bots operaban desde la periferia del sistema de redes sociales para activar cuentas humanas mediante menciones, retuits y reposts, conduciendo así la conversación hacia discursos de indignación, protesta y libertad juvenil. 

En términos políticos, esta operación digital parece coincidir con momentos de tensión social y coyuntura electoral en México, lo que sugiere que detrás del discurso juvenil podrían existir intereses organizados que buscan capitalizar el lenguaje, el símbolo y la estética de la Generación Z para fines instrumentales. 

En conclusión, los datos publicados hoy por Milenio —que apuntan a 8 millones de bots y 9.5 millones de cuentas reales implicadas en el debate juvenil— no solo activan alertas sobre la manipulación digital, sino que también obligan a repensar qué tipo de movilización se está generando.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente