“El frijol es identidad y Bienestar”: Albores promueve la feria nacional.

Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Foto: Presidencia @GobiernoMX


Ciudad de México. - Stephanie Palacios. - La Ciudad de México se prepara para recibir la primera edición de la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, un evento sin precedentes que busca destacar la riqueza agrícola, cultural y gastronómica del frijol mexicano. La celebración tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, donde productores, especialistas, cocineros y visitantes explorarán la profundidad histórica y alimentaria de este grano fundamental.


El frijol, uno de los pilares de la dieta mesoamericana, cuenta con más de 70 variedades cultivadas desde tiempos ancestrales en distintos rincones del país. Esta diversidad, que refleja los múltiples ecosistemas y tradiciones de México, será la protagonista de un encuentro diseñado para revalorar su importancia en la nutrición, la economía rural y el patrimonio cultural.

Durante dos días, el Monumento a la Revolución se convertirá en un espacio de aprendizaje y convivencia. Los asistentes podrán disfrutar de talleres especializados, charlas impartidas por expertos en agricultura y alimentación, exposiciones interactivas y demostraciones gastronómicas que permitirán conocer a profundidad las características, sabores y usos culinarios de las diferentes variedades del frijol.




La feria también ofrecerá un escaparate para la gastronomía tradicional mexicana, con la participación de cocineras y cocineros que presentarán platillos elaborados con técnicas heredadas de generaciones. Su presencia permitirá visibilizar el papel central de este ingrediente en las cocinas regionales del país y promover su consumo responsable.

Además, el evento contará con venta de productos provenientes de diversas comunidades campesinas, lo que permitirá a los visitantes adquirir frijoles nativos, semillas, alimentos artesanales y otros productos elaborados por manos locales. Estas ventas buscan impulsar la economía de pequeños productores y fortalecer los lazos entre el campo y la ciudad.

Pensada como una actividad familiar, la feria incluirá dinámicas y actividades para todas las edades, con el objetivo de acercar a niñas, niños y jóvenes a la importancia ambiental de la agrobiodiversidad. De esta forma, los organizadores esperan fomentar el interés por la conservación de los cultivos nativos y promover prácticas de alimentación más conscientes.

El evento tendrá acceso libre y se llevará a cabo en un horario de 10:00 a 18:00 horas, convirtiéndose en un punto de encuentro indispensable para quienes buscan conocer, valorar y disfrutar la enorme herencia agrícola del frijol mexicano. Con esta primera edición, la capital abre un espacio que promete convertirse en una tradición para celebrar la diversidad que distingue a la gastronomía del país.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente