Foto: Redes Sociales, descanso obligatorio el próximo 17 de marzo
Ciudad de México, Redacción.- El próximo lunes 17 de marzo de 2025, millones de mexicanos disfrutarán un descanso obligatorio por el Natalicio de Benito Juárez. Este “puente” une historia y derechos laborales en un fin de semana largo.
Cada tercer lunes de marzo, México conmemora el nacimiento de Benito Juárez García, el “Benemérito de las Américas”, ocurrido el 21 de marzo de 1806 en Guelatao, Oaxaca. Sin embargo, desde la reforma al Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en 2006, publicada en el Diario Oficial de la Federación, este feriado se traslada al lunes para fomentar el turismo y el descanso. En 2025, el 17 de marzo marca este día oficial, permitiendo a trabajadores y estudiantes un puente que inicia el sábado 15. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirma que es uno de los siete días de asueto obligatorio del año, garantizando salario íntegro a quienes descansan.
¡21 de marzo, inicio del equinoccio de primavera y aniversario del natalicio del Presidente Benito Juárez!
— Adelfo Regino Montes (@DEELAYUUK) March 11, 2025
Nuestra Presidenta Constitucional @Claudiashein nos invita a conocer la comunidad zapoteca de Guelatao, para honrar la memoria del Presidente Juárez, que defendió la… pic.twitter.com/6hxSP1lKBS
La relevancia de Juárez trasciende el descanso: su legado como presidente indígena y artífice de las Leyes de Reforma lo convirtió en símbolo de justicia y soberanía. La decisión de mover su conmemoración al tercer lunes, impulsada durante el gobierno de Vicente Fox, buscó alinear los feriados cívicos con fines de semana largos, una estrategia que, según el Consejo Nacional Empresarial Turístico, ha incrementado el gasto en turismo interno en un 15% en días como este. En 2025, el puente coincide con un contexto político donde el gobierno de Morena reivindica a Juárez como precursor de su “transformación”, dándole un matiz contemporáneo a la fecha.
Para los trabajadores, el 17 de marzo no es negociable: el Artículo 74 de la LFT lo establece como descanso obligatorio, y el Artículo 75 obliga a empleadores a pagar triple salario —el diario más el doble— a quienes laboren. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) subraya que esta norma protege a los empleados, especialmente en sectores como comercio y servicios, donde la actividad no siempre cesa. En el ámbito educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspende clases en nivel básico, extendiendo el puente a millones de estudiantes, aunque las vacaciones de Semana Santa, del 14 al 25 de abril, están aún a un mes de distancia.
Este “megapuente” no solo es un respiro laboral, sino un recordatorio de la lucha de Juárez por un México laico y equitativo.