Sheinbaum Firma Decreto contra Desapariciones en México


Foto: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México- Presidencia @GobiernoMX




Ciudad de México, Redacción— En un esfuerzo por enfrentar una de las crisis más dolorosas de México, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes un decreto para fortalecer la atención a las familias de personas desaparecidas y combatir este delito que ha marcado al país por décadas. 

Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria detalló seis acciones clave que el Gobierno de México implementará de inmediato, en respuesta a los más de 123 mil casos registrados en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), una cifra que refleja la magnitud del problema heredado de administraciones pasadas.

Sheinbaum destacó que el decreto busca reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda con más recursos y tecnología, además de establecer un Certificado Único de Registro de Población para identificar a las personas desaparecidas de manera más eficiente. "No habrá verdades históricas en mi gobierno", afirmó, distanciándose de narrativas oficiales que han generado desconfianza en el pasado, como el caso Ayotzinapa. Entre las medidas, también se contempla la homologación de protocolos de búsqueda a nivel nacional y la equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, lo que implicará penas más severas y una respuesta más contundente contra los responsables.


La presidenta reconoció que la mayoría de las desapariciones actuales están vinculadas a la delincuencia organizada, aunque evitó señalar culpables específicos en su discurso. En cambio, enfatizó el apoyo a las familias afectadas, prometiendo que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ampliará su labor para ofrecer asesoría legal y psicológica.

La jefa del Ejecutivo, leyó un texto sobre la atención de las personas desaparecidas y no localizadas en México: 

Seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas. Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o a sus seres queridos. Escuchamos la necesidad de los familiares de personas desaparecidas. Nuestro deber es apoyarlos a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y observar para que las fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea para encontrar a sus familiares y se sanciones a los responsables. Cada autoridad, debe asumir su responsabilidad. Antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. 

En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado

Se llevarán a cabo las siguientes acciones inmediatas: 

1) El día de hoy se firmará un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos 

2) El jueves 20 de marzo se enviarán varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: Reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de la Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existan en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana. Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana 

3) Incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas 

4) Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación 

5) Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación de desaparición 

6)Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Búsqueda, para el acompañamiento, apoyo y asesoría, a los familiares que tienen una persona desaparecida.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente