Foto: Toallas Sanitarias, Redes Sociales
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone el foco en la gestión menstrual con un enfoque sustentable, revelando opciones como la copa menstrual, las toallas de tela y las pantaletas menstruales que no solo reducen el impacto ambiental, sino que representan un ahorro significativo a largo plazo.
En su edición de mayo de la Revista del Consumidor, la institución también presenta un exhaustivo Estudio de Calidad sobre toallas sanitarias desechables, evaluando su desempeño y destacando las mejores marcas para diferentes tipos de flujo.
Las toallas sanitarias desechables siguen siendo el producto más usado por las mujeres para la gestión menstrual, pero su impacto ambiental y costo acumulado han impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles.
Según Profeco, una mujer puede gastar hasta 42 mil pesos en toallas desechables durante su vida menstrual, que abarca aproximadamente 40 años.
En contraste, productos reutilizables como la copa menstrual, con una vida útil de hasta 10 años, o las toallas de tela, que duran hasta 5 años, ofrecen una solución económica y ecológica.
La copa menstrual, por ejemplo, puede usarse de 6 a 12 horas por ciclo y tiene un costo inicial que se amortiza con el tiempo, dado que no requiere reemplazos constantes.
Por su parte, las toallas de tela, recomendadas en algodón 100%, tienen una duración de 3 a 6 horas por uso y una vida útil de 1 a 5 años, dependiendo del cuidado.
Las pantaletas menstruales, otra opción innovadora, también se pueden usar de 6 a 12 horas y duran hasta 3 años, lo que los convierte en una alternativa práctica y sostenible.
🩸Compartimos otro #EstudioDeCalidad sobre toallas sanitarias y una #GuíaDeConsumo para la gestión menstrual.
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) May 2, 2025
¡Corre a leerla y celebra mayo con info que mejora tu consumo! 👉🏽 https://t.co/pyGpSynEPA pic.twitter.com/jck42LDeti
El informe de Profeco subraya que, aunque la inversión inicial en estos productos puede parecer alta, el ahorro a largo plazo es considerable. Además, estas opciones reutilizables generan menos residuos, un aspecto crucial si consideramos que las toallas desechables tardan entre 500 y 800 años en degradarse, contribuyendo a la contaminación de ecosistemas como los océanos. Este enfoque no solo beneficia el bolsillo de las consumidoras, sino también al medio ambiente, promoviendo una gestión menstrual más responsable.
Paralelamente, la Revista del Consumidor de mayo presenta los resultados del Estudio de Calidad de toallas sanitarias desechables, realizado entre el 8 de enero y el 13 de marzo de 2025 por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor.
Con un total de 8 mil 480 pruebas, se analizaron 27 modelos de 12 marcas, clasificados en tres categorías: siete para flujo regular o moderado, 11 para flujo abundante y nueve para flujo superabundante.
Las pruebas evaluaron aspectos clave como información comercial, contenido neto, dimensiones, acabados, capacidad y velocidad de absorción, regreso de humedad, pH y adhesividad. Todos los productos cumplieron con la normatividad en información comercial y obtuvieron una calificación de Excelente en adhesividad, sin presentar defectos.