Detienen a Chávez Jr. en EE.UU. por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa; México busca su extradición
Ciudad de México.- La detención de Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles, California, el pasado 2 de julio de 2025, ha desatado una controversia internacional que vincula al exboxeador mexicano con el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, el hijo de la leyenda del boxeo, enfrenta una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas, drogas y personas.
“Son ocho más, que eran los cómplices y los sicarios de ese grupo, iba una orden de aprehensión contra esa persona. Esa persona, ese mismo año, entró a los Estados Unidos con el conocimiento de las autoridades americanas, con una visa de turista que le aceptaron. Ellos sabían perfectamente que había esa orden de aprehensión. Se estableció en los Estados Unidos, se casó en los Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente en territorio americano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo, desde esa fecha hasta el día de hoy, el requerimiento para que nos los entreguen", dijo el fiscal.
Gertz Manero confirmó en conferencia de prensa que la investigación inició en 2019 tras una denuncia del Departamento del Interior de Estados Unidos, presentada a través de su embajada, que señalaba al púgil como parte de una red criminal liderada por la familia Guzmán.
“Cuando nos enteramos que las autoridades norteamericanas habían detenido a esta persona, nosotros inmediatamente, porque ellos lo dijeron en el momento en que hicieron la detención, establecieron, esas autoridades americanas con toda precisión, que esta persona tenía una orden de aprehensión. Lo dijeron ellos en el momento en que lo detuvieron”, señaló Gertz“Nosotros lo ratificamos y dijimos que desde 2023 esta orden de aprehensión existía en México. En 2019, el Departamento del Interior de los Estados Unidos, a través de la embajada, y eso ocurre con mucha frecuencia, presentó una denuncia muy clara y muy precisa por delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y tráfico de drogas, por supuesto, contra todo ese grupo de Sinaloa de la familia Guzmán”, dijo
El fiscal detalló que la carpeta de investigación, judicializada en 2023, incluye a 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán y Néstor Ernesto “El Nini” Pérez Salas, exjefe de seguridad de “Los Chapitos”. Gertz Manero reveló que, de este grupo, ya se detuvo a varios implicados, incluidos Guzmán y “El Nini”, quienes fueron extraditados a Estados Unidos. Sin embargo, Chávez Jr. permaneció en territorio estadounidense desde 2023, amparado por una visa de turista que venció en febrero de 2024, a pesar de que las autoridades estadounidenses conocían la orden de aprehensión mexicana.
“Esa denuncia que ellos presentaron, ellos fueron aportando las pruebas que tenían en los Estados Unidos y se fue integrando una carpeta. En esa carpeta quedaron establecidas las responsabilidades de 13 personas. Entre esas 13 personas estaba el hijo del Chapo, estaba el “Nini” y estaban sicarios y cómplices de distintos niveles”“Toda esa carpeta se judicializó en 2023. Por supuesto, detuvimos al hijo del Chapo, detuvimos al Nini, detuvimos a dos personas más, y a tres personas más. A los dos primeros, después de haberlos detenido, los entregamos al gobierno de los Estados Unidos en una extradición que ellos solicitaron. Esa es la persona que muy pronto va a declarar en los tribunales de aprehensión”, reveló el fiscal
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos señaló que Chávez Jr. es considerado un “afiliado” del Cártel de Sinaloa, una organización clasificada como terrorista por la administración Trump.
Además, reveló que los abogados del boxeador han presentado al menos cinco amparos en México para evitar su detención al llegar al país, todos negados por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que el imputado aún no está en territorio mexicano. El fiscal criticó que, mientras México insistía en su entrega, Chávez Jr. vivía libremente en Estados Unidos, protegido por las leyes migratorias.
“El abogado de esta persona señaló públicamente que el día lunes mañana van a tener una audiencia y de lo que salga de esa audiencia vamos a tener preparado toda la información”, reveló“A partir de esa fecha y de lo que dijo el abogado, nos han presentado no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México. Están pidiendo, solicitando un amparo para que no se le detenga. Hemos negado el amparo porque el amparo no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder. El mismo gobierno americano le ha reclamado a la administración anterior que no lo había hecho”, reveló
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en su conferencia matutina del 4 de julio que desconocía la orden de aprehensión hasta que se comunicó con Gertz Manero tras la detención. Explicó que la FGR trabaja en los protocolos para recibir al boxeador, quien podría enfrentar su proceso penal en México por los cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas. Sheinbaum evitó pronunciarse sobre los presuntos nexos de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, limitándose a señalar que la investigación se centra en los delitos mencionados.