Senasica graduó a caninos que fortalecerán inspección agroalimentaria en México, República Dominicana y Guatemala Foto. Secretaría de Agricultura
México y Centroamérica refuerzan su sanidad agropecuaria con 14 nuevos binomios caninos
Ciudad de México.- Con un olfato implacable y un entrenamiento de élite, 14 nuevos binomios caninos se incorporaron a las labores de inspección agroalimentaria en México, Guatemala y República Dominicana, un esfuerzo liderado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Estos equipos, formados por perros y sus manejadores, fueron graduados en la 73.ª ceremonia del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), tras seis semanas de preparación intensiva para detectar productos de riesgo que podrían introducir plagas y enfermedades devastadoras, como la peste porcina africana (PPA) y el gusano barrenador del ganado (GBG).
La nueva generación de binomios caninos está especializada en tareas específicas: diez de ellos, enfocados en detectar productos cárnicos, serán enviados a República Dominicana, donde la PPA representa una amenaza constante.
Un binomio, apoyado por la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria en Ciudad Hidalgo, Chiapas, identificando productos porcinos de riesgo.
Los tres binomios restantes, entrenados para detectar heridas infectadas y gusaneras, reforzarán las acciones contra el GBG en Jalisco, a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), y en Guatemala, integrándose al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Durante la ceremonia de graduación, los binomios demostraron su destreza en simuladores de inspección que recrean condiciones reales, desde aeropuertos hasta invernaderos adaptados a las altas temperaturas del sur-sureste de México y Centroamérica.
Estas exhibiciones, que incluyeron la detección de productos con esencia de GBG, resaltaron la precisión y profesionalismo de los equipos, fruto de un programa que en 18 años ha formado más de 600 binomios, muchos de ellos activos en la región, con 30 unidades operando actualmente en República Dominicana.
La colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y Opormex ha sido clave para este logro, consolidando un frente común contra amenazas sanitarias.Pedro Macías Canales, director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, destacó que estos binomios son una herramienta vital para evitar que problemas sanitarios afecten la productividad agropecuaria, especialmente de los pequeños productores.
Por su parte, Alejandra Gutiérrez Becerril, jefa de Planeación de ASICA, subrayó la importancia de la colaboración estatal para contener la diseminación del GBG, mientras que Jorge Espinoza Vázquez, de Opormex, elogió al Ceacan como una institución modelo en la prevención de enfermedades.
Con cada nueva generación, el programa del Senasica demuestra que la tecnología y el talento humano, combinados con el instinto canino, son aliados clave para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción agropecuaria en la región.