Sheinbaum desmiente a Stephen Miller: CDMX, no es controlada por cárteles

Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Foto: Presidencia @GobiernoMX




Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum respondió con firmeza a las declaraciones del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien afirmó que la Ciudad de México está gobernada por el crimen organizado. 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las declaraciones de Miller como desinformadas y anunció que instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviar un informe detallado con las estadísticas de seguridad de la capital. “Quizá no conoce las cifras de la Ciudad de México”, señaló la mandataria, destacando una reducción de casi el 60% en homicidios desde 2018.

La jefa de Ejecutivo subrayó que la Ciudad de México ha logrado avances significativos en materia de seguridad durante los últimos años, gracias a estrategias como la profesionalización de la policía, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con fiscales. Según datos oficiales, los homicidios en la capital se redujeron a 10 por cada 100,000 habitantes en 2024, una cifra notablemente menor que los 27.5 por cada 100,000 reportados en Washington D.C., según el gobierno mexicano. 

Sheinbaum aprovechó para contrastar estas estadísticas con las de otras ciudades, como Bogotá (15.2) y Lima (7.7), resaltando que la capital mexicana no es el escenario de caos que Miller describió en una entrevista con Fox News.

Las afirmaciones de Miller, quien comparó la Ciudad de México con zonas de alta violencia como Bagdad, se dieron en el contexto de críticas a las políticas de seguridad de los demócratas en Estados Unidos. 

A pesar de los avances, persisten retos en materia de seguridad, como la impunidad y la necesidad de fortalecer las instituciones locales. 

La presidenta enfatizó que su administración está comprometida con una estrategia integral que combina inteligencia, prevención y atención a las causas sociales.

Mientras Sheinbaum busca consolidar su estrategia de seguridad, que incluye la colaboración con estados y la reestructuración de los cuerpos de seguridad, la respuesta a Miller refleja un esfuerzo por defender la imagen de la capital y proyectar liderazgo frente a críticas extranjeras. Con este informe, México no solo busca aclarar las cifras, sino también posicionarse como un país que avanza en la pacificación, a pesar de los desafíos heredados de administraciones anteriores.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente