Sheinbaum Celebra Nueva Era en la Suprema Corte de México

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México Foto: Gobierno de México


Sheinbaum marca un hito al acudir a la toma de posesión de los nuevos ministros de la SCJN, iniciando una nueva era en la impartición de justicia.


Ciudad de México.- El 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió a la ceremonia de toma de posesión de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un evento calificado como histórico por su asistencia y por el contexto de la reciente reforma judicial. 

Este acto, realizado en la sede de la SCJN en la Ciudad de México, marcó el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial, con la elección popular de los ministros, un proceso inédito en la historia del país. 

Sheinbaum destacó que esta transformación busca erradicar el nepotismo y la corrupción, consolidando un sistema judicial más transparente y accesible para la ciudadanía.

La mandataria subrayó la importancia de que el Poder Judicial responda al pueblo y no a intereses particulares, pidiendo a los nuevos ministros, encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, evitar la corrupción y priorizar la impartición de justicia. 

La presencia de Sheinbaum en la ceremonia, un hecho poco común para mantener la independencia del Poder Judicial, fue interpretada como un gesto de apoyo a la democratización del sistema judicial. 



El nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, primer indígena en ocupar este cargo, defendió la autonomía de la Corte y prometió una justicia plural, transparente y sin privilegios. 

En su discurso, Aguilar resaltó la voluntad del pueblo que los eligió y agradeció la presencia de Sheinbaum, subrayando el respeto mutuo entre los poderes Ejecutivo y Judicial. La ceremonia incluyó la entrega de bastones de mando, un símbolo de conexión con los pueblos originarios, y la apertura de las puertas de la Corte, antes considerada un “búnker” inaccesible, como un gesto de cercanía con la ciudadanía.

 
La reforma judicial, impulsada por el gobierno de Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y eliminó las dos salas para que el pleno atienda todos los asuntos, además de incorporar 872 nuevos cargos en el Poder Judicial. 

La presidenta celebró que esta nueva etapa permitirá combatir la impunidad y fortalecer el Estado de derecho, destacando logros legislativos de su administración, como la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa y el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público.

Este evento, que coincidió con la presentación del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum en Palacio Nacional, reflejó la prioridad de su administración por consolidar un México más justo y democrático. 

 

La jornada culminó con la toma de protesta de los ministros en el Senado, cerrando un día clave para la política mexicana. La transformación del Poder Judicial, según Sheinbaum, es un paso hacia un sistema que priorice a las víctimas y garantice justicia para todos, marcando un precedente en la historia del país.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente