¡Adiós a las filas! FOVISSSTE revoluciona las prórrogas automáticas para jubilados en 2025

Foto: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México y 

Jabnely Maldonado, Vocal Ejecutiva del FOVISSSTE - Presidencia @GobiernoMX



Ciudad de México, México.-Redacción.-  En un giro histórico para los trabajadores del Estado, el  FOVISSSTE implementa prórrogas automáticas de seis meses para quienes se jubilan o pensionan, eliminando la necesidad de trámites presenciales y garantizando un derecho que reconoce su nueva etapa laboral.

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) ha dado un paso audaz hacia la modernización y la justicia social. Desde este año, los trabajadores que se jubilan o pensionan ya no tendrán que salir de casa ni hacer filas interminables para solicitar una prórroga en el pago de sus créditos hipotecarios. La nueva política de prórrogas automáticas por seis meses promete aliviar la carga administrativa y emocional de quienes transitan a esta nueva etapa de vida.

Anteriormente, los derechohabientes debían presentarse en las oficinas del FOVISSSTE para tramitar esta extensión, un proceso que, aunque necesario, resultaba engorroso y poco práctico. 

“La gente que se pensionaba o se jubilaba, la prórroga la tenían que solicitar aquí”, contó en entrevista exclusiva Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste a La Periodista 

La pregunta que surgió fue clara: si el FOVISSSTE ya conoce el estatus laboral de sus acreditados, ¿por qué obligarlos a un trámite redundante? La respuesta fue contundente: eliminarlo.

La implementación de esta medida responde a una lógica simple pero poderosa: automatizar el beneficio. 

“Si sabemos que un trabajador se jubiló o se pensionó, de facto tiene ese derecho de tener una prórroga de seis meses de manera automática sin que nos la venga a solicitar”, explicó Maldonado

Este cambio no solo agiliza los procesos, sino que reconoce la realidad de quienes dejan el servicio público: un periodo de ajuste económico y administrativo mientras se formaliza su pensión o jubilación.

El impacto de esta política es innegable. En un país donde la burocracia ha sido históricamente un obstáculo para el acceso a derechos, la decisión del FOVISSSTE marca un precedente. 

“Por lo menos seis meses no necesitamos que nos lo vengan a pedir, hay que otorgarles ese derecho”, enfatizaron desde el organismo. 

Esto asegura que los jubilados puedan enfocarse en su bienestar, sin la presión inmediata de cumplir con pagos hipotecarios en medio de una transición financiera.


 
Desde una perspectiva más amplia, esta iniciativa se alinea con las reformas impulsadas por el gobierno federal en 2025, que buscan priorizar a los sectores más vulnerables, incluyendo a los trabajadores de menores ingresos y a los recién jubilados. La automatización de las prórrogas también refleja un esfuerzo por digitalizar los servicios públicos, una tendencia que gana terreno en México y que podría inspirar cambios similares en otras instituciones en México. 

El éxito de esta medida dependerá de la capacidad del FOVISSSTE para actualizar sus bases de datos y garantizar que ningún acreditado quede fuera por errores administrativos. La comunicación efectiva con los beneficiarios será clave para que esta facilidad llegue a quienes más la necesitan, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la información sigue siendo un desafío.

A nivel internacional, esta política podría posicionar a México como un ejemplo de adaptación administrativa en favor de sus ciudadanos. Países con sistemas de seguridad social similares podrían mirar hacia este modelo como una forma de reducir la carga burocrática sobre los jubilados. Por ahora, el mensaje del FOVISSSTE es claro: los tiempos de espera y los trámites innecesarios son cosa del pasado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente