400 Zapatos en el Zócalo: México Exige Justicia por Teuchitlán

Foto: Juan Martín. Redes sociales: @juanmartinmx


Ciudad de México, Redacción.- El Zócalo capitalino se transformó en un escenario de dolor y resistencia. Cientos de personas, lideradas por familiares de desaparecidos y colectivos como Huellas de la Memoria y Guerreros Buscadores de Jalisco, se reunieron en una manifestación pacífica para exigir justicia tras el hallazgo de un presunto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco. La colocación simbólica de 400 pares de zapatos y el encendido de 400 velas marcaron una jornada de luto nacional, en memoria de las víctimas cuyos restos y pertenencias fueron descubiertos el pasado 5 de marzo por buscadoras valientes, en un lugar que las autoridades habían revisado sin resultados en septiembre de 2024.


La protesta, convocada bajo el lema “Teuchitlán Nunca Más”, resonó no solo en la Ciudad de México, sino en más de 20 ciudades del país, desde Guadalajara hasta Tijuana. En el corazón de la capital, los manifestantes trazaron con pintura blanca una réplica del rancho Izaguirre, denunciando las negligencias de la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional, quienes, según la ONU, omitieron “pruebas cruciales” en su cateo previo. “Es momento de que hablen con nosotras”, exigieron las madres buscadoras en un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que la crisis de desapariciones, con más de 124 mil víctimas según cifras oficiales, no puede seguir siendo ignorada.

El acto, que incluyó una misa en la Catedral Metropolitana y un minuto de silencio, se vio empañado por breves enfrentamientos cuando un grupo de encapuchados intentó derribar las vallas de Palacio Nacional. Sin embargo, las familias se deslindaron de la violencia, reafirmando el carácter pacífico de su lucha. “No venimos al morbo, venimos por justicia”, expresó Aurora Corona, de 58 años, cuya voz entre sollozos reflejó el sentir de miles. Los zapatos, acompañados de fichas de búsqueda y veladoras, se convirtieron en un grito silencioso contra la impunidad que envuelve a Jalisco, el estado con más de 14 mil desaparecidos.

La indignación trasciende fronteras: en Madrid, ciudadanos dejaron flores en la Embajada de México, mientras en el Zócalo, el padre de Abraham Zeidy Hernández imploró: “Abracen a sus hijos como si fuera el mío”. Los colectivos exigieron a Sheinbaum una política de Estado efectiva contra las desapariciones, criticando que, aunque el horror no comenzó en su gestión, “tampoco se contiene ahora”. La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá el caso, prometiendo claridad, pero las familias desconfían tras años de promesas incumplidas.


Este luto nacional no solo honra a las víctimas de Teuchitlán, sino que visibiliza una herida abierta en México. Los 400 zapatos vacíos son más que un símbolo: son un recordatorio de vidas truncadas y un llamado urgente a las autoridades para actuar. Mientras las velas se consumían en la noche del 15 de marzo, el mensaje fue claro: el país no puede seguir siendo una fosa. La lucha de las buscadoras, aplaudidas en la plaza, sigue siendo la luz en medio de la oscuridad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente