Ciudad de México, México - Redacción.- Las calles de México y diversas ciudades de América Latina se tiñeron de morado en una jornada histórica por el Día Internacional de la Mujer. En la Ciudad de México, el Gobierno capitalino de Clara Brugada, reportó que más de 200 mil mujeres que participaron en la marcha del 8M, un evento que combinó exigencias de justicia por feminicidios, igualdad de derechos y un alto a la violencia de género.
Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de tensiones y enfrentamientos con autoridades que marcaron algunos puntos de la movilización, reflejando la indignación acumulada ante un sistema que sigue sin responder plenamente a las demandas femeninas.
En la capital mexicana, la marcha partió desde diversos puntos como la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el Ángel de la Independencia, culminando en el Zócalo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió a 73 personas, entre civiles y policías, por incidentes menores. No obstante, en estados como Sonora, Puebla y Guanajuato, las protestas escalaron: mujeres incendiaron oficinas de la Fiscalía en Puebla y ventanales del Poder Judicial en Sonora, mientras que en León, Guanajuato, las llamas alcanzaron la Presidencia Municipal. Estos actos, según colectivas feministas, son una respuesta a la impunidad que aún permea en casos de violencia de género.
Así vivimos la marcha por la reivindicación de nuestros derechos en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la #CapitalDeLaTransformación. pic.twitter.com/qnQfXdhr8d
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 8, 2025
8M en LATAM
A nivel regional, el 8M 2025 resonó con fuerza en América Latina.
En Caracas, Venezuela, el Observatorio de Violencias LGBTIQ+ reportó una marcha en Plaza Venezuela bajo el lema “8M Rebelde y de Lucha”, exigiendo derechos para mujeres trabajadoras, trans y la liberación de presas políticas.
En Chile, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) monitoreó las manifestaciones, donde miles de mujeres demandaron equidad y un alto a la violencia machista.
En Madrid, España, aunque fuera de LATAM, la marcha inspiró con su lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles!”, un eco que resonó en las protestas latinoamericanas, unidas por la “Canción sin miedo” de Vivir Quintana.
El 8M 2025 no solo fue un grito de indignación, sino un recordatorio de la fuerza colectiva que las mujeres de México y LATAM están dispuestas a ejercer. Mientras las autoridades insisten en que las marchas fueron mayoritariamente pacíficas, las imágenes de fuego, gas y pancartas exigen una reflexión más profunda: ¿hasta cuándo las demandas seguirán siendo promesas incumplidas? La lucha feminista, lejos de apagarse, se renueva con cada paso en las calles, desde el Zócalo hasta Plaza Venezuela, tejiendo una red de resistencia que trasciende fronteras.