Aranceles a México: Sheinbaum Espera al 2 de abril para Responder

Foto: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México- Presidencia @GobiernoMX



Ciudad de México, Redacción – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este miércoles en su conferencia La Mañanera del Pueblo, que el país adoptará una postura de espera ante la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, efectiva desde hoy. 


La mandataria mexicana destacó que se aguardará el anuncio oficial del gobierno estadounidense, programado para el 2 de abril, antes de definir las medidas de retaliación mexicanas. Este enfoque, respaldado por una reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, busca priorizar la negociación dentro del marco del T-MEC. 


Durante la “Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que las conversaciones bilaterales continuarán hasta la fecha clave del 2 de abril, cuando Donald Trump, presidente de Estados Unidos, revele su nueva política comercial global. 

“Seguirán las reuniones de aquí al 2 de abril para esperar cómo viene y a partir de ahí tomar decisiones sobre las acciones que se van a realizar”, afirmó la presidenta.


<7center>

 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno de México, quien encabezará las negociaciones en Washington, ya se reunió con Lutnick, acordando mesas de trabajo para analizar el impacto de los aranceles al acero y aluminio, sectores clave para la economía mexicana. 


 

Según datos oficiales de la Secretaría de Economía, México exporta anualmente más de 505,000 millones de dólares a EU, con un superávit comercial favorable a este último en productos siderúrgicos por más de 6,800 millones de dólares. Sheinbaum subrayó que estas cifras serán un argumento central en las discusiones, insistiendo en que “no se justifica” una tarifa adicional, lo que podría violar los principios del tratado trilateral firmado con EU y Canadá.

 

La presidenta también adelantó que el gobierno mexicano tiene planes contingentes listos. “Tenemos Plan A, Plan B y Plan C”, reiteró, evocando su postura del 3 de marzo pasado frente a las amenazas arancelarias de Trump. Aunque no detalló las medidas, fuentes cercanas al gabinete sugieren que podrían incluir aranceles recíprocos a productos estadounidenses y restricciones no arancelarias, ajustadas según el resultado del 2 de abril. Este anuncio coincide con un momento de alta presión comercial, tras la pausa de un mes lograda en febrero, cuando Sheinbaum negoció directamente con Trump, logrando aplazar las tarifas generales al T-MEC hasta abril.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente