Ciudad de México, Redacción – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso del campo de exterminio descubierto en Teuchitlán, Jalisco. En un mensaje contundente, la mandataria afirmó que se investigará a fondo qué ocurrió en el rancho Izaguirre, donde colectivos de buscadoras hallaron crematorios clandestinos, cientos de prendas y restos óseos el pasado 7 de marzo.
“Las imágenes son dolorosas; hay que saber qué pasó ahí antes de cualquier cosa”, subrayó Sheinbaum, destacando la urgencia de deslindar responsabilidades.
El hallazgo en Teuchitlán, un municipio a menos de 60 kilómetros de Guadalajara, ha conmocionado al país y puesto en tela de juicio la actuación de las autoridades locales y estatales.
La Fiscalía General de la República, bajo la dirección de Alejandro Gertz Manero, asumirá la investigación tras las sospechas de omisión o complicidad, dado que el rancho fue intervenido en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional sin que se resguardara adecuadamente.
“Le hemos pedido a la Fiscalía que atraiga el caso de Jalisco”, precisó la presidenta, quien insistió en una pesquisa coordinada entre federación, estado y colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes descubrieron el sitio, una zona de control del CJNG.
#México | La presidenta @Claudiashein informó que ya le pidió a la @FGRMexico atraiga el caso de los #crematorios clandestinos en Teuchitlán, #Jalisco @GuerrerosJalisc @GobiernoJalisco pic.twitter.com/I3G79iqucR
— Stephanie Palacios (@novalick) March 12, 2025
Durante la conferencia, Sheinbaum respaldó las declaraciones de Gertz Manero, quien el martes calificó el caso como “muy crítico y grave” y señaló que “no es creíble” que las autoridades municipales y del gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, desconocieran la existencia del campo de adiestramiento y exterminio operado presuntamente por el crimen organizado.
La Fiscalía estatal reportó el aseguramiento inicial de armas, equipo táctico y restos óseos en 2024, pero la falta de seguimiento permitió que el lugar quedara vulnerable, un hecho que Sheinbaum calificó como inadmisible. “Es un tema que duele y exige justicia”, afirmó, comprometiéndose a esclarecer los hechos.
La decisión de la presidenta llega en un contexto de presión social y de colectivos de desaparecidos, quienes han exigido respuestas ante la crisis de violencia en Jalisco, el estado con más personas desaparecidas en México según la Comisión Nacional de Búsqueda.
El rancho Izaguirre, con evidencia de hornos clandestinos y cientos de pertenencias como ropa y zapatos, apunta a un sitio de horror sistemático que podría involucrar a funcionarios locales. Sheinbaum enfatizó que la investigación no solo buscará castigar a los responsables directos, sino también determinar por qué el predio no fue protegido tras el primer operativo, dejando entrever posibles sanciones a quienes incurrieron en negligencia.
El caso de Teuchitlán, bajo el reflector nacional, será una prueba crucial para el gobierno de la Cuarta Transformación en su lucha contra la herencia de dolor que persiste en México.