México y EEUU dan paso histórico contra el narcotráfico y las armas en reunión binacional

Foto: Marco Rubio Srio de Estado de EEUU y Juan Ramón de la Fuente canciller de México.


Washington, DC.-Redacción.-  México y Estados Unidos celebraron en Washington, D.C. la primera reunión binacional de alto nivel, marcada por la cooperación, el respeto a la soberanía y la lucha conjunta contra el tráfico de drogas y armas.

La capital estadounidense fue el escenario de un encuentro histórico entre autoridades de México y Estados Unidos, quienes se reunieron en el Departamento de Estado para trazar una nueva ruta en materia de seguridad. Bajo los principios de responsabilidad compartida y confianza mutua, ambas naciones dejaron en claro su compromiso de combatir las amenazas comunes sin comprometer la soberanía de cada país. La reunión, calificada como "muy positiva" por los participantes, sentó las bases para una colaboración más estrecha y efectiva.


 

Los temas centrales del diálogo fueron el tráfico de drogas ilícitas, que sigue siendo un desafío para la región, y el tráfico de armas, un problema que México ha señalado como prioritario debido al flujo ilegal proveniente del norte. Además, se acordó fortalecer el intercambio de información en inteligencia e investigación, lo que permitirá una respuesta más ágil y coordinada ante las redes del crimen organizado que operan a ambos lados de la frontera.


La delegación mexicana, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, mostró una sólida representación de las instituciones clave en seguridad y justicia. Junto a él, figuras como Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública, y el fiscal Alejandro Gertz Manero destacaron por su experiencia en el combate al crimen. La presencia del general Ricardo Trevilla y el almirante Raymundo Pedro Morales subrayó el involucramiento castrense, mientras que Esteban Moctezuma, embajador en EEUU, reforzó la dimensión diplomática del encuentro.

Por el lado estadounidense, el secretario de Estado Marco Rubio lideró una delegación igualmente robusta, acompañada por el secretario de Defensa Pete Hegseth y la fiscal general Pam Bondi. La participación de Troy Edgar, del Departamento de Seguridad Interior, y Michael Kozak, experto en asuntos hemisféricos, reflejó la importancia que Washington otorga a esta alianza. El enviado especial Mauricio Claver-Carone y otros altos funcionarios completaron un equipo enfocado en resultados concretos.

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue el énfasis en la "cooperación sin subordinación", un mensaje que México reiteró para garantizar que las acciones conjuntas respeten su autonomía. Este enfoque busca superar tensiones del pasado, como las surgidas por el caso del general Salvador Cienfuegos en 2020, y construir una relación basada en el equilibrio y el beneficio mutuo.

Analistas consideran que este encuentro podría marcar un antes y un después en la lucha binacional contra el narcotráfico y el crimen transnacional. La combinación de esfuerzos en inteligencia, control de armas y persecución de cárteles podría reducir significativamente la violencia en la región, siempre y cuando ambos países cumplan los compromisos establecidos. La próxima reunión, aún sin fecha definida, será clave para medir el avance de esta ambiciosa agenda.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente