El documento, que será socializado en todo el país, busca detonar el diálogo entre el Estado y la población para garantizar que los derechos de las mujeres sean conocidos, reconocidos y respetados.
La cartilla es resultado de un proceso participativo que incluyó encuestas, mesas de diálogo y la colaboración de expertas en derechos humanos, como Ángela Guerrero, Daniela Moctezuma, Frida Díaz, Karla Salas y Friné Salguero.
Damos cumplimiento al compromiso número 54 de la presidenta @Claudiashein
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) March 7, 2025
Hoy en #LaMañaneraDelPueblo presentamos La Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
Este proyecto encomendado por la Presidenta @Claudiashein es un documento que aglutina los derechos de todas las… pic.twitter.com/ChKlbNLC6C
Los datos recabados durante su elaboración reflejan una realidad preocupante: aunque el 85% de las mujeres encuestadas ha escuchado sobre sus derechos, solo 2 de cada 10 identifican la igualdad y una vida libre de violencia como un derecho fundamental.
Aún más alarmante, solo el 1% reconoce que su derecho a la sexualidad, la vivienda, la tierra o el esparcimiento están protegidos. Además, 7 de cada 10 mujeres han experimentado agresión o maltrato en algún punto de su vida.
La Cartilla de Derechos de las Mujeres será distribuida en todo el país. Mujeres y hombres debemos conocerla para eliminar la violencia y garantizar la igualdad entre todos. pic.twitter.com/I9QSMe9Vc1
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 8, 2025
Para garantizar el acceso a esta cartilla, el gobierno federal implementará una estrategia de difusión en diversas lenguas originarias, en formato accesible para personas con discapacidad visual y a través de plataformas digitales, escuelas, sindicatos y unidades médicas.
La intención es clara: que los derechos de las mujeres no solo sean letra impresa, sino una realidad tangible en cada rincón del país.