Trump Cumple su Promesa: Aranceles del 25% Desatan Guerra Comercial con China y Canadá

Twitter: Donald Trump

Ciudad de México, México- Redacción.-  El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, cumplió su promesa de impone aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, Canadá y un adicional del 10% a las de China, efectivos a partir de hoy, 4 de marzo de 2025. Según un comunicado oficial de la Casa Blanca emitido el 1 de febrero de 2025, esta medida busca presionar a ambos países para frenar el flujo de fentanilo y la migración ilegal hacia territorio estadounidense. Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar: Canadá y China han anunciado medidas retaliatorias que amenazan con escalar las tensiones comerciales globales.

Canadá, liderada por el primer ministro Justin Trudeau, reaccionó de inmediato. En una conferencia de prensa el 3 de marzo, Trudeau confirmó que a partir de hoy impondrá aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses valuados en 155 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 106 mil millones de dólares estadounidenses). “Esta no es la forma de construir una relación sólida con nuestros vecinos".  Productos como electrodomésticos, ropa y bebidas alcohólicas de origen estadounidense serán los primeros afectados, con una segunda fase de represalias programada para dentro de 21 días si no hay negociaciones.

Por su parte, China adoptó una postura más mesurada pero igualmente firme. El Ministerio de Comercio chino anunció el 3 de marzo, a través de un comunicado citado por Reuters, que impondrá aranceles del 15% a exportaciones estadounidenses por un valor de 21.2 mil millones de dólares, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). “No hay ganador en una guerra comercial”, advirtió el Ministerio, señalando que las medidas de Trump violan las normas internacionales de comercio. Entre los productos afectados están los camiones eléctricos, lo que podría impactar modelos como el Cybertruck de Tesla, según análisis de Oxford Economics.

Este intercambio de aranceles tiene profundas implicaciones para México, que, aunque también enfrenta un arancel del 25%, ha optado por una estrategia de diálogo liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En un mensaje en X el 1 de febrero, Sheinbaum instruyó a su Secretaría de Economía preparar un “Plan B” con medidas tarifarias y no tarifarias, pero enfatizó: “México no quiere confrontación”. Expertos de TD Economics advierten que, de prolongarse esta disputa, las economías de Norteamérica podrían caer en una trayectoria de crecimiento permanentemente menor, afectando desde el precio de los combustibles hasta los bienes de consumo cotidiano.

La decisión de Trump, justificada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), ha generado críticas entre analistas y líderes empresariales. John Murphy, de la Cámara de Comercio de EE.UU., calificó la medida como “sin precedentes” y alertó sobre alzas de precios para las familias estadounidenses, según CBS News. Mientras tanto, los mercados globales ya reflejan incertidumbre: el dólar canadiense y el peso mexicano se debilitaron, y los futuros de Wall Street cerraron a la baja el 3 de marzo, según Reuters. Lo que comenzó como una promesa electoral ahora pone a prueba la resiliencia económica de tres de los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente