Foto: Convenio de colaboración entre la Secretaría de las
@mujeresgobmx y la Fiscalía de Querétaro @fiscaliaqro
Querétaro, Querétaro. Redacción — La Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General del Estado de Querétaro, firmaron este jueves un convenio pionero que marca un antes y un después en la lucha contra la violencia de género. Con el eco del 8 de marzo resonando, este acuerdo no solo es el primero de su tipo en el país, sino un grito de compromiso para garantizar a mujeres, niñas y adolescentes una vida libre de violencia.
La ceremonia, encabezada por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora, y el fiscal Víctor Antonio De Jesús Hernández, tuvo lugar en un contexto singular: ambos asumieron sus cargos recientemente, ella tras la transición del Instituto Queretano de las Mujeres a Secretaría, y él con apenas un mes al frente de la Fiscalía. El caso de Esmeralda, cuya resolución fue un catalizador público, aceleró este acuerdo. “Reconocemos la voluntad del fiscal para prevenir que la justicia siga ciega ante la perspectiva de género”, afirmó Hernández Mora, subrayando que el diálogo nació de la necesidad urgente de actuar.
Con mucho gusto les quiero informar que en el marco del #DíaInternacionalDeLasMujeres y como nos comprometimos hace algunos meses, hoy firmamos un convenio de colaboración entre la Secretaría de las @mujeresgobmx y la Fiscalía de Querétaro (@fiscaliaqro).
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) March 5, 2025
Es el primero de este… pic.twitter.com/shvss9kzIB
El convenio no se queda en palabras. Incluye cursos, talleres y foros sobre igualdad sustantiva, interculturalidad y no discriminación, diseñados para transformar la atención judicial en Querétaro. Con un enfoque interseccional, se busca erradicar la violencia institucional que tantas mujeres enfrentan al denunciar.
“Queremos una justicia efectiva y especializada”, destacó la secretaria, alineando este esfuerzo con el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa reformas constitucionales para priorizar los derechos de las mujeres.
El acuerdo podría ser un modelo replicable en otras entidades, un faro en el oscuro panorama nacional. Entre los compromisos destaca la creación de un sistema de denuncias digitales en el portal de la Fiscalía, con pestañas emergentes de apoyo y protocolos claros para atender a víctimas, incluyendo asistencia psicológica, jurídica y de salud. La Secretaría facilitará al personal fiscal acceso a capacitaciones a través de su plataforma oficial, con usuarios y contraseñas individuales, además de proveer materiales didácticos.
“Es un paso para romper la cultura de la impunidad, donde la denuncia suele ser un eco sin respuesta”, señaló Hernández Mora, enfatizando que la tecnología y la formación son claves para acercar la justicia a las víctimas.
Este pacto también abre la puerta a un sistema de datos robusto, un anhelo largamente postergado. Con la participación de Patricia Carranza, directora de Inteligencia, Planeación y Estadística, se busca construir una base que visibilice la magnitud de la violencia de género en Querétaro. “Sin datos, navegamos a ciegas”, admitió la secretaria, quien ve en esta colaboración un puente hacia políticas públicas más precisas. La Subsecretaría para una Vida Libre de Violencias y el equipo jurídico, liderado por el Dr. Jesús Bravo, fueron piezas clave en dotar al convenio de contenido tangible.
El timing no podría ser más significativo. A días del Día Internacional de la Mujer, Querétaro envía un mensaje contundente: la justicia no puede seguir siendo un lujo inalcanzable para las mujeres. Este acuerdo, gestado con retrasos pero con profundidad, responde a un clamor social que trasciende fronteras estatales.