Ciudad de México.- Stephanie Palacios- La decisión de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, de retirar las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara del Jardín Tabacalera ha desatado un conflicto político con el Gobierno central y federal.
Mientras la edil defiende la acción como un acto de justicia vecinal y legalidad, el gobierno federal y la Ciudad de México la acusan de ilegalidad, exigiendo la devolución de las esculturas que simbolizan la histórica relación México-Cuba.
#México I "Ilegal e Hipócrita" retiro de estatuas del Che y Fidel", señaló la presidenta @Claudiashein
— Stephanie Palacios (@LaPeriodista_MX) July 22, 2025
esta mañana en conferencia de prensa https://t.co/U21Z9spqJu pic.twitter.com/vlk1v8W4jX
La controversia, que incluye propuestas de subasta y críticas a regímenes autoritarios, pone en tensión los principios de autonomía municipal y la narrativa histórica de la izquierda latinoamericana.
La polémica estalló el 16 de julio de 2025, cuando la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, ordenó el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, conocidas como "Monumento Encuentro", del Jardín Tabacalera en la Ciudad de México.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula esta mañana, Rojo de la Vega justificó la acción argumentando que las esculturas, instaladas en 2017 bajo la administración de Ricardo Monreal, carecían de permisos legales y fueron adquiridas con recursos del capítulo 5000, destinados a maquinaria, no a monumentos, además de respaldarse en el artículo 53 constitucional que otorga autonomía a las alcaldías para administrar sus bienes.
#CDMX l Alcaldesa de @AlcCuauhtemocMx Desata Polémica por Esculturas de Che y Fidel https://t.co/k97oSCUCTK
— Stephanie Palacios (@LaPeriodista_MX) July 18, 2025
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, y la Secretaría de Cultura federal, Claudia Curiel, han calificado el retiro como ilegal, señalando que no se siguió el procedimiento establecido por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP).
Según un comunicado emitido por Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, la instalación de las estatuas fue aprobada en 2020, y su remoción sin autorización viola las normativas.
El monumento "Encuentro" del Che y Fidel fue colocado con la autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la CDMX; su remoción requiere la autorización de este comité pic.twitter.com/PjaiDfhG4F
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) July 18, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, condenó la acción como un "acto de intolerancia" y propuso reubicar las esculturas, advirtiendo que subastarlas, como plantea Rojo, sería un "daño patrimonial".
El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, expresó en redes sociales que "la verdadera revolución no es de piedra ni bronce, sino la conciencia transformada", mientras que el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y la Asociación de Cubanos Residentes en México calificaron el retiro como "unilateral y cobarde", exigiendo la restitución de las estatuas.
En contraste, organizaciones como Misión Rescate México, que en 2021 protestaron contra las esculturas por representar un "régimen represivo", respaldan la decisión de Rojo, argumentando que México no debe homenajear a figuras asociadas con violaciones a derechos humanos.
Rojo de la Vega ha intensificado el debate al proponer subastar las estatuas, asegurando que los fondos se destinarían a rehabilitar espacios públicos en Cuauhtémoc.
"Que las paguen con su dinero, no el pueblo", declaró, criticando a quienes defienden a "represores y asesinos" como Fidel y el Che, y comparándolos con figuras como Pinochet, Chávez y Nicolás Maduro, de Venezuela.
Sin embargo, tras la presión del gobierno federal y local, la alcaldesa anunció esta mañana en entrevista que pausará la idea de la subasta mientras su equipo jurídico evalúa su viabilidad, proponiendo consultas ciudadanas para decidir el destino de las esculturas.
"Pongo en pausa el subastarlas en este momento; porque al mismo tiempo de estas reuniones, mi equipo jurídico está viendo la viabilidad, porque bueno, conmigo sí va a aplicar la ley, aunque con ellos no la apliquen", explicó la alcaldesa Rojo de la Vega, en entrevista con Ciro Gómez Leyva
La disputa refleja tensiones entre la autonomía municipal y las políticas culturales del gobierno federal, liderado por Morena, que reivindica la relación histórica con Cuba.
Sheinbaum acusó a Rojo de "hipocresía", señalando que la alcaldesa viajó a Cuba de vacaciones, lo que cuestiona su postura contra los líderes revolucionarios.
Este intercambio evidencia un choque ideológico que trasciende la gestión de un parque público.
El caso también revive debates sobre la memoria histórica en América Latina, donde figuras como Fidel Castro y el Che Guevara son veneradas por unos como símbolos de resistencia y criticadas por otros como responsables de regímenes autoritarios.
La alcaldesa ha comparado la remoción de las estatuas con decisiones previas del gobierno de Morena, como la subasta del avión presidencial o la remoción de nombres como Díaz Ordaz de placas públicas, cuestionando su coherencia.
Mientras tanto, vecinos de Tabacalera planean una manifestación el 26 de julio para exigir la restitución de las estatuas, lo que podría escalar el conflicto.
Con las estatuas resguardadas en una bodega y el debate en curso, el desenlace dependerá de las negociaciones entre la alcaldía, el gobierno de la Ciudad de México y el federal.
Palabras clave: Alessandra Rojo de la Vega, Fidel Castro, Che Guevara, Cuauhtémoc, estatuas polémicas, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Clara Brugada, Alejandro Encinas, Secretaría de Cultura, subasta de estatuas, artículo 53 constitucional, Monumento Encuentro, México-Cuba, autonomía municipal, revolución cubana, derechos humanos, política internacional.