Ciudad de México, 1 de abril de 2025 – Stephanie Palacios
La esperada mega marcha de transportistas del Estado de México (Edomex), programada para este miércoles 2 de abril, fue cancelada en el último momento tras intensas negociaciones entre las organizaciones de transportistas y los gobiernos estatal y federal. Lo que prometía ser una jornada de caos vial en el Valle de México, con bloqueos en autopistas clave y afectaciones al Zócalo capitalino, se disolvió gracias a un diálogo efectivo que priorizó la movilidad ciudadana, según confirmaron fuentes oficiales.
La Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), junto con otras agrupaciones, había convocado a esta movilización para exigir el cese de lo que denominaban “persecución y extorsión” por parte de autoridades locales, particularmente del municipio de Tlalnepantla, encabezado por Raciel Pérez Cruz.
La protesta, que iniciaría a las 8:00 horas desde puntos como la caseta Tepotzotlán y la México-Toluca, buscaba llegar a Palacio Nacional para demandar justicia y diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez. Sin embargo, la presión de más de mil líderes transportistas se transformó en una mesa de negociación que evitó el colapso vial.
El gobierno del Edomex, en coordinación con la Secretaría de Gobernación federal, anunció la suspensión de la marcha la noche del 1 de abril. A través de un comunicado en redes sociales, el subsecretario de Gobierno estatal, Oscar Glenn, destacó que “el diálogo directo” fue clave para desactivar la protesta. “Logramos evitar bloqueos y afectaciones a la ciudadanía”, afirmó, subrayando el compromiso de las autoridades para atender las demandas del sector sin recurrir a medidas de fuerza. Esta resolución llega tras semanas de tensiones, marcadas por acusaciones de fabricación de delitos y abusos contra los transportistas.
#ÚLTIMAHORA 🔴 | ¡No habrá bloqueos este 2 de abril! 📣
— Mexiquense (@MexiquenseTV) April 2, 2025
A través de mesas de trabajo con diversas dependencias, el Gobierno del #Edomex logró acuerdos con organizaciones transportistas 🚌 del nororiente de la entidad, evitando manifestaciones y afectaciones a la movilidad 🛣️ ✅ pic.twitter.com/rdjzfOVgFa
La cancelación no solo alivia a millones de automovilistas y usuarios del transporte público, sino que también envía un mensaje político claro: el diálogo sigue siendo una herramienta viable en la resolución de conflictos en el México de 2025. Aunque ACME no detalló los acuerdos alcanzados, fuentes cercanas a la negociación sugieren que se pactó una reunión formal con autoridades estatales y federales para revisar las denuncias de extorsión y persecución. Este desenlace contrasta con la marcha del pasado 17 de febrero, que sí paralizó vialidades como Insurgentes Norte y la México-Pachuca.
Para los habitantes del Valle de México, esta noticia representa un respiro en medio de un año cargado de movilizaciones sociales. No obstante, el trasfondo de las demandas transportistas sigue latente, y la efectividad de las mesas de diálogo será puesta a prueba en los próximos días. Por ahora, el 2 de abril será recordado no por el caos, sino por la capacidad de las autoridades para desactivar una crisis inminente, un logro que refuerza la apuesta del gobierno por la estabilidad en una región clave del país.