Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.- Redacción.- Mañana, sábado 17 de mayo, miles de aspirantes abarrotarán las sedes designadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para presentar el examen de admisión correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.
Este proceso, uno de los más competitivos del país, representa la puerta de entrada a una de las instituciones educativas más prestigiosas de Latinoamérica. Según la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la UNAM, se espera que más de 70 mil jóvenes participen en esta primera jornada de evaluación.
El examen, diseñado para evaluar conocimientos en áreas como matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales, se llevará a cabo en diversas sedes de la Ciudad de México, el Estado de México y otras entidades donde la UNAM ha establecido centros de aplicación. La universidad ha implementado medidas logísticas para garantizar un proceso ordenado, incluyendo la asignación de horarios escalonados y el uso de tecnología para la identificación de los aspirantes. La DGAE ha enfatizado que los resultados se publicarán en julio en el portal oficial de la UNAM, y los seleccionados iniciarán clases en agosto de 2025.
La preparación para este examen ha movilizado a miles de estudiantes durante meses, muchos de ellos apoyados por cursos especializados o guías oficiales como el “Paquete CENEVAL-UNAM 2025”. Sin embargo, la alta demanda y el limitado número de lugares disponibles generan una presión significativa. En 2024, la UNAM recibió a poco más de 12 mil nuevos estudiantes de licenciatura, una cifra que contrasta con los más de 60 mil aspirantes que no lograron ingresar, según datos oficiales. Esta realidad subraya la importancia de una preparación sólida y estratégica, previa a la presentación del exámen.
Se hace un llamado a los aspirantes para llegar con anticipación a las sedes, portando únicamente los documentos requeridos: pase de ingreso, identificación oficial y lápices del número 2. También se ha prohibido el uso de dispositivos electrónicos durante el examen para evitar irregularidades. La UNAM ha reforzado su campaña contra el fraude, advirtiendo que cualquier intento de copiar o suplantar identidad resultará en la anulación automática de la evaluación.
El contexto político y social también enmarca este proceso. La UNAM, como bastión de la educación pública, enfrenta retos presupuestales y presiones para ampliar su cobertura.
Para los aspirantes, el 17 de mayo será un día decisivo. se recomienda a los jóvenes mantener la calma, descansar bien y confiar en su preparación. Los resultados de este examen, más allá de las cifras, contarán historias de esfuerzo, perseverancia y sueños por cumplir.