Ciudad de México, Lunes 05 de mayo de 2025.- Redacción.- La colombiana Laura Gil Savastano fue elegida como Subsecretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.
Con 19 votos a favor en una segunda vuelta, Gil superó a la peruana Ana María Sánchez y a la guatemalteca Claudia Escobar, en una sesión del Consejo Permanente en Washington. Su mandato, que comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta 2030, marca un avance en la representación femenina en los más altos niveles de la OEA, un organismo clave para la promoción de la democracia y los derechos humanos en las Américas.
Laura Gil, actual embajadora de Colombia en Austria y representante permanente ante la ONU en Viena, cuenta con una trayectoria de más de tres décadas en diplomacia, derechos humanos y cooperación internacional.
Nominada por el gobierno de Gustavo Petro, su candidatura fue respaldada por países como Brasil, México y varios del Caribe, reflejando su capacidad de diálogo y su enfoque en una OEA más inclusiva y transparente.
Con 19 votos a favor, la candidata de Colombia, Laura Gil, es elegida próxima Secretaria General Adjunta de la OEA. Su mandato comenzará el 17 de julio y se extenderá hasta 2030. pic.twitter.com/Ch4MkpfCvU
— OEA (@OEA_oficial) May 5, 2025
El rol de Subsecretaria General es crucial en la OEA, ya que implica coordinar programas, supervisar la gestión administrativa y apoyar al Secretario General, actualmente Albert Ramdin. Gil ha prometido fortalecer los pilares de la organización —democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral— con un enfoque en la rendición de cuentas y la equidad de género.
Su experiencia como viceministra de Asuntos Multilaterales y observadora electoral en misiones de la OEA y la ONU la posiciona como una figura idónea para enfrentar los desafíos regionales, como las tensiones políticas en países como Venezuela y Nicaragua.
Luego de la elección de @Lauraggils como Secretaria General Adjunta de la #OEA para el periodo 2025–2030, la Canciller @laurisarabia destacó que es un orgullo para Colombia ver a una mujer ocupar este cargo histórico. Resaltó su dedicación al servicio diplomático y al… pic.twitter.com/7XmfIOHE35
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 5, 2025
La elección de Gil también responde a la apuesta de Colombia por una política exterior feminista, un eje del gobierno Petro que busca promover la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones internacionales. Organizaciones civiles y líderes regionales han aplaudido este logro, aunque algunos analistas advierten que Gil enfrentará retos complejos, como la presión de Estados Unidos por una postura más dura contra gobiernos autoritarios y la necesidad de mantener el respaldo de un bloque diverso de países miembros.
En conclusión, la designación de Laura Gil no solo representa un triunfo para Colombia, sino también un paso hacia una mayor equidad de género en la diplomacia multilateral. Su elección, celebrada en redes sociales y por la Cancillería colombiana, envía un mensaje poderoso sobre el liderazgo femenino en un contexto global donde las mujeres aún luchan por espacios de poder. Con su experiencia y visión, Gil tiene la oportunidad de transformar la OEA en un organismo más eficiente y representativo, enfrentando los retos del continente con una perspectiva renovada.